POLÍTICA
Álvaro Uribe reaccionó a denuncia de infiltración de alias Calarcá en las Fuerzas Militares y la inteligencia del Estado: “Tristeza y desengaño”
El expresidente recordó su aprecio por las Fuerzas Armadas, pero habló del “mal ejemplo”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente Álvaro Uribe Vélez no ocultó su preocupación por la infiltración del jefe de las disidencias de las Farc, Calarcá Córdoba, a la Dirección Nacional de Inteligencia y el Ejército, según reveló Noticias Caracol.
El medio detalló el contenido del computador del jefe guerrillero que fue incautado el año pasado en una operación donde el subversivo fue capturado en Antioquia porque se opuso a detener sus vehículos blindados. Le encontraron oro, dinero, armas y le retuvieron sus comunicaciones.

“El mal ejemplo. A las Fuerzas Armadas las han desorientado, les han dado un mal ejemplo”, dijo Uribe en el programa La Hora de la Verdad que dirige el exministro del Interior, Fernando Londoño Hoyos.
“Da tristeza, desengaño, una enorme preocupación, un nuevo gobierno tiene que orientar las Fuerzas Armadas en la dirección correcta: la derrota del crimen y los criminales. A esto no le veo explicación distinta que el mal ejemplo”, afirmó el exmandatario.
“Uno no se imagina. Nunca llegamos a imaginarnos eso, pero a mí no me sorprende, con todo el afecto por las Fuerzas Armadas, porque llevamos más de tres años de gobierno. Y súmele los años anteriores de esa narrativa, prácticamente permisiva con el crimen. Ese mal ejemplo cunde”, añadió Uribe.

El expresidente habló de varios temas en el programa radial, entre ellos, la situación de Venezuela y la intervención del gobierno del presidente Donald Trump al país vecino.
“Tantos años de protección, de refugio, de hospitalidad de Hugo Chávez y Nicolás Maduro a estos grupos narcoterroristas. Estábamos en mora de que se tomaran decisiones de esta naturaleza. Lo que más me preocupa son las implicaciones para Colombia: hay que explicar que un grupo terrorista, narcotraficante, el Cartel de Los Soles, se vuelve objetivo militar legítimo de Estados Unidos. No el pueblo de Venezuela sino esa dictadura de Maduro. Y vienen problemas para Colombia”, afirmó.

“La zona binacional y el empeño del gobierno de Colombia de llevar allí a nuestros soldados, las reiteradas declaraciones del presidente Gustavo Petro al defender a Maduro. Esto puede producir el hecho de que también a nuestros soldados que pongan a defender a Maduro, Estados Unidos los tenga como blanco legítimos. Eso hay que impedirlo. El país tiene que impedir esa zona binacional. Necesitamos urgentemente a un Gobierno que derogue la presencia de Colombia allí”, manifestó.
Uribe también hizo un análisis del crecimiento de los cultivos de coca en Colombia desde que él dejó en gobierno.
“Ahora, con el gobierno actual, se sigue aumentando la producción”, denunció.
Y dedicó varios minutos a hablar de la difícil situación de la economía y el desempleo en Colombia.
“Este gobierno destruye la economía; el orden público, ni hablar”, manifestó Uribe.
De otro lado, recordó que el Centro Democrático siempre ha realizado campaña presionado por los grupos armados y el 2026 será igual.
“Al que vote por Uribe, por el Centro Democrático, lo matamos, les dicen a los electores, pero eso ha crecido ahora y con todo el señalamiento del Gobierno ha sido peor, con toda esa alianza del Gobierno con los grupos criminales, ha sido peor. Los grupos armados son hoy amos y señores en varias zonas colombianas y creen que van a determinar el resultado electoral”, remató.
