Política

Archivos de Calarcá: las graves consecuencias para Colombia tras infiltraciones de las disidencias de las Farc

Lidio García, presidente del Senado, se pronunció por las más recientes revelaciones que vinculan a las disidencias de las Farc con funcionarios públicos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 3:56 p. m.
  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Disidencias de las Farc. Imagen de referencia. | Foto: afp

El presidente del Senado, Lidio García, anticipó las consecuencias que sufriría Colombia en dado caso de que se confirmen las infiltraciones de las disidencias de las Farc, comandadas por alias Calarcá, a diferentes instituciones estatales, reveladas por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.

Él mostró preocupación por la información que advierte que la estructura criminal que sostiene conversaciones con el Gobierno Petro habría accedido a datos de las unidades de inteligencia, principalmente del Ejército Nacional y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

“Me preocupa profundamente la investigación periodística, según la cual habría presunta connivencia entre miembros de nuestras fuerzas armadas y organizaciones terroristas compartiendo información de inteligencia”, afirmó el senador a través de su cuenta de X en la mañana de este lunes.

El senador del Partido Liberal indicó que, de confirmarse estos episodios, se estaría ante uno de los hechos más graves para la seguridad nacional reportado en años y anunció las graves consecuencias que tendría Colombia, especialmente en las labores de cooperación con naciones aliadas.

Disidencias de las Farc - referencia
Disidencias de las Farc - referencia. | Foto: AFP

“No solo compromete la integridad de nuestras instituciones, sino que pone en riesgo la cooperación internacional y la confianza de los países aliados que luchan con nosotros contra el crimen organizado. Llegaremos hasta el fondo. Desde el Congreso ejerceremos todo el control político necesario”, agregó García.

Esas sesiones, públicas o reservadas, tendrían como objetivo esclarecer lo ocurrido, proteger a los inocentes y sancionar a quienes hayan traicionado su juramento: “El país puede tener la certeza de que no permitiremos que nuestra fuerza pública sea vulnerada, infiltrada o utilizada por intereses criminales”.

Lidio García detalló que habrá una defensa por los buenos soldados y policías, y que preservará el honor de las instituciones que han servido a Colombia con sacrificio. Esto, porque se han destapado los nombres de altos mandos que estaría involucrados en este entramado bajo los intereses de las disidencias de las Farc.

El Congreso tendrá trabajo por delante sobre estas revelaciones. La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, indicó que adelantará un debate de control político: “El país necesita explicaciones. La fiscal debe informar de manera inmediata porque no abrió investigación si la información está allá hace más de un año”.

Gustavo Petro, alias Calarca y alias Mordisco
Gustavo Petro, alias Calarca y alias Mordisco | Foto: Fotomontaje SEMANA

Mientras que la senadora María Fernanda Cabal, que también aspira a la Casa de Nariño por el mismo partido político, afirmó que radicará una denuncia contra el presidente Gustavo Petro en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Por su parte, el representante Hernán Cadavid hará lo mismo frente a la fiscal Luz Adriana Camargo.

Noticias relacionadas