Home

Política

Artículo

Ricardo Roa y la carta que radicó ante el Consejo Nacional Electoral.
Ricardo Roa y la carta que radicó ante el Consejo Nacional Electoral. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

POLÍTICA

Atención: defensa de Ricardo Roa pidió al Consejo Nacional Electoral que le archive indagación preliminar por ingreso de recursos indebidos a campaña de Gustavo Petro

SEMANA conoció la petición oficial que hizo al tribunal electoral la defensa del hoy presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña de Gustavo Petro. Argumenta que la queja anónima del denunciante es extemporánea.

Redacción Semana
10 de agosto de 2023

Este jueves 10 de agosto, cuando el Consejo Nacional Electoral decidió pedirle a la Dian que informe sobre los ingresos y demás información financiera de Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, para avanzar en la investigación sobre el presunto ingreso de dineros irregulares a la contienda del presidente Gustavo Petro, el exgerente de la campaña le pidió al CNE que archive la indagación preliminar en su contra.

Ricardo Roa Barragán presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y exgerente de la campaña de Gustavo Petro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

En el documento, el abogado de Roa dijo “que a la luz del principio de ‘necesidad de la prueba’, el cual establece que tanto las decisiones judiciales como administrativas deben fundarse en las pruebas oportunamente allegadas al proceso, lo cierto es que en el presente caso no existen elementos probatorios respecto de la presunta transgresión a las normas que regulan la administración y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral, siendo procedente abstenerse de iniciar actuación administrativa y en consecuencia ordenar el archivo del expediente”.

“Se solicita, en primera medida, y con fundamento en el Artículo 21 de la Ley Estatutaria 996 de 2005, el archivo inmediato de las presentes diligencias, pues la queja anónima sobre los topes de campaña en el evento electoral de la primera y la segunda vuelta presidencial de 2022 es extemporánea al superarse con creces el término de 30 días que dispone la ley”, se lee en la carta.

El abogado defensor le dijo al magistrado Benjamín Ortiz, por medio de la misiva, que “resulta pertinente que su señoría, para el presente auto decida de manera pronta ante la inexistencia de hechos o actuaciones que demuestren algún tipo de irregularidad, y como quiera que, al tener carácter anónimo, no es plausible solicitar ampliación, aclaración o interrogatorio del quejoso indeterminado y lo más grave, sin evidencias aportadas en la queja”.

Frente a la primera vuelta presidencial, la defensa de Ricardo Roa dijo que es importante aclarar que las cuentas de la campaña fueron auditadas por un Sistema de Auditoría Externa, la auditoría del partido, y la auditoría externa contratada por el Consejo Nacional Electoral en tiempo real.

Nicolás Petro habló en exclusiva con Vicky Dávila, directora de SEMANA, y reveló detalles del escándalo que tiene en el ojo del huracán a su padre.
Nicolás Petro habló en exclusiva con Vicky Dávila, directora de SEMANA, y reveló detalles del escándalo que tiene en el ojo del huracán a su padre. | Foto: Semana

“En ninguna de ellas se realizaron objeciones o hallazgos que implicaran una irregularidad o contravención a las normas sobre la administración de los recursos de la campaña presidencial en la primera vuelta. Por el contrario, todos los ingresos y gastos fueron debidamente acreditados y validados contablemente, tanto así que la cuenta fue certificada por parte del Fondo Nacional de Financiación de Partidos y aprobada por el CNE y, en consecuencia, se reconoció la coalición”, dice textualmente la carta.

Con relación a la segunda vuelta presidencial, el abogado Germán Eduardo Palacio dijo que, si bien a la fecha no ha sido certificada la cuenta por parte del Fondo Nacional de Financiación de Partidos del Consejo Nacional Electoral, “esto obedece al trámite ordinario de revisión y verificación de todos los registros contables entregados por el partido, que a la fecha solamente han solicitado aclaraciones y correcciones al mismo. Sin embargo, se aclara que, en ningún momento, estos requerimientos u observaciones han conllevado la apertura de investigaciones administrativas por parte de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (...)”.

Ricardo Roa Barragán 
Presidente de Ecopetrol
La oposición le pidió la renuncia a Ricardo Roa tras escándalo de Nicolás Petro. Él dijo que no se le ha pasado por su cabeza tomar esa decisión. | Foto: Juan Carlos Sierra

Recordemos que el Consejo Nacional Electoral adelanta una indagación preliminar para determinar si a la campaña de Gustavo Petro ingresaron dineros que no fueron reportados por las directivas.

El CNE ya tiene las bases de datos de testigos electorales por parte de la Registraduría. Lo mismo que la declaración de la exjefe de gabinete del gobierno, Laura Sarabia. En adelante, el tribunal electoral hará un cruce de información con la Dian.

Por su parte, Armando Benedetti se negó a asistir a los llamados del CNE.