Home

Política

Artículo

Este lunes es el cónclave entre el presidente Petro y el fiscal Barbosa sobre la Ley de sometimiento
Presidente Gustavo Petro y el fiscal General Francisco Barbosa. | Foto: Juan Carlos Sierra-Semana/Fiscalía

Política

Aunque el fiscal Francisco Barbosa le dijo que no se puede, el presidente Gustavo Petro promueve las recompensas por compra de votos

La propuesta del mandatario colombiano molestó al jefe del ente acusador.

Redacción Semana
27 de octubre de 2023

A través de su cuenta personal de X, antes Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó el video oficial de la lucha contra la compra de votos, de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre.

El mandatario colombiano señaló en el mensaje que compartió en las redes sociales: “Denuncie al comprador de votos”.

En el video que compartió el jefe de Estado, se advierte que habilitó canales de denuncia para que los ciudadanos puedan contactar a las autoridades y alertar sobre la comisión de delitos electorales.

De la misma manera, el propio mandatario colombiano aseguró que personalmente entregará las recompensas a quienes entreguen información clave que permita desmantelar a las redes de “compradores de votos”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Las sumas de las recompensas que entregará el Gobierno nacional van desde el millón de pesos, cinco millones, hasta 20 millones de pesos, según lo anunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Petro insiste en la medida, pese a que el propio fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, había señalado directamente que ese tipo de propuestas “no se pueden”, recordando que el organismo que investiga delitos es el ente acusador.

Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación
Francisco Barbosa, fiscal general de la nación | Foto: Fiscalía General

Por otro lado, el gobierno del Pacto Histórico advirtió que las personas que incurran en el delito de compra de votos, el cual está tipificado en el código penal, puede recibir un castigo de hasta ocho años de prisión.

Búnker de la Fiscalía General de la Nación 
Bogotá enero 17 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Búnker de la Fiscalía General de la Nación | Foto: Guillermo Torres /Semana

La administración Petro indicó que, para denunciar delitos electorales, los ciudadanos deben ubicar el lugar de los hechos, describir con detalle lo sucedido y a los implicados, y presentar pruebas como fotos, videos o audios.

La Policía de Colombia en cada municipio tiene la orden terminante, con inteligencia, con los aparatos de inteligencia, de capturar a todo comprador de votos que se establezca en el país”, advirtió en su momento el presidente Petro.

Así funcionará el programa de recompensas del Gobierno para quienes denuncien a compradores de votos en medio de las elecciones

Una de las grandes dudas es cómo funcionaría este pago por recompensas. Según han dicho altos funcionarios del Gobierno, la idea sería que los ciudadanos brinden la información y se les pueda dar un dinero mayor al que les podrían ofrecer los compradores de votos.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, explicó que se siguen ultimando detalles de cómo funcionaría el programa y cómo las personas podrían denunciar. El jefe de la cartera política aseguró que se reunirá en las próximas horas con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, para ultimar detalles y contarles a los colombianos cómo pueden denunciar. En todo caso será a través de las autoridades.

El ministro del Interior Luis Fernando Velasco aseguró que encontró "en el Valle lo que quisiera ver en toda Colombia” al término de la reunión sobre garantías electorales en Cali.
El ministro del Interior Luis Fernando Velasco aseguró que encontró "en el Valle lo que quisiera ver en toda Colombia”, al término de la reunión sobre garantías electorales en Cali. | Foto: Álvaro Fernández / El País

Velasco también anunció que se reunirá en las próximas horas con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y con el de Defensa, Iván Velásquez, para ultimar los detalles del programa. De ese proceso, también participará el registrador nacional, Alexánder Vega, para coordinar con el Gobierno cómo se implementaría este programa.

La idea surgió, en parte, de una reunión del Consejo Electoral en la que se evalúan las medidas que se tomarán para las elecciones. “Haremos una difusión de cómo funcionará la práctica de estas recompensas”, anunció en las últimas horas el ministro Velasco.

Consejo de ministros
Consejo de ministros | Foto: Presidencia

El mensaje del Gobierno para que funcione es que el Ejecutivo les ofrecería más dinero a las personas de lo que están dando los compradores de votos para que no se dejen tentar y puedan denunciarlos y así sean judicializados.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Aunque Velasco no ha declarado de cuánto sería el monto, el ministro puso el ejemplo de que una persona podría recibir más del doble de lo que le estarían ofreciendo. Según dijo, si a un ciudadano le ofrecen 100.000 pesos por su voto, el Gobierno podría estar dando más de 200.000 pesos por la denuncia.

Una de las grandes dudas es cómo verificar que las denuncias sean verídicas. El ministro dijo que será labor de las autoridades hacer las verificaciones.

Velasco ha mencionado que la idea surgió porque le saldría más barato al Gobierno invertir estos recursos que lo que se estaría perdiendo en el erario del Estado y enfrentar la corrupción.