Política

Cambio Radical anunció el voto que darán en medio de la elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional

El partido alertó que no se puede ver afectada la independencia del alto tribunal con la escogencia del candidato.

1 de septiembre de 2025, 10:53 p. m.
Radicación de la reforma a la salud de Cambio Radical.
Cambio Radical anunció su respaldo a uno de los candidatos de la terna. | Foto: Cortesía

El senador Carlos Fernando Motoa, del Partido Cambio Radical, anunció que desde esa bancada respaldarán al exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis para que sea el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, una decisión que deberá ser tomada por el Senado el próximo miércoles, 3 de septiembre.

Motoa reiteró que se trata de una decisión fundamental, pues consideran que lo que está en juego es la independencia del alto tribunal, dado que si queda en manos de María Patricia Balanta, el gobierno de Gustavo Petro podría tener las mayorías en esa instancia en que se toman decisiones importantes, especialmente, las que resuelven los conflictos entre el Gobierno y el Congreso. La terna la completa Jaime Humberto Tobar.

“Ya hemos visto que el presidente ha utilizado esa corporación para lograr designar a sus amigos y funcionarios cercanos, esto no es lo adecuado en una democracia; estamos en la cruzada de garantizar la independencia de la Corte Constitucional y el Partido Cambio Radical apoyará al doctor Carlos Camargo”, informó el senador.

Carlos Fernando Motoa y Carlos Camargo.
Carlos Fernando Motoa anunció el respaldo a Carlos Camargo. | Foto: SEMANA

Motoa reiteró que el principal objetivo de la Corte Constitucional es que sea un órgano independiente en el que se cumplan los principios de una separación de poderes y la rama fiscal tenga autonomía.

“Nos corresponde en el Senado proteger ese postulado constitucional y que la Corte sea integrada por unos magistrados que no tengan afinidad ideológica con el presidente Gustavo Petro”, dijo el senador Motoa.

Se sabe que el Gobierno ya estaría moviendo sus fichas para conformar las mayorías en el Senado. La alianza ya se estaría conformando entre el Pacto Histórico, Comunes y varios escaños del Partido de la U y el Partido Liberal, que respaldan a la Casa de Nariño en distintos temas.

Por ejemplo, se conoció que uno de los codirectores del Partido de la U citó a los senadores de la bancada recientemente para recomendarles que voten por Balanta.

ed 2251
La elección del nuevo magistrado se dará este miércoles. | Foto: SEMANA

Incluso, se habló de que la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, estaría respaldando esta solicitud; sin embargo, ella negó estos hechos públicamente y llamó a los senadores para aclararlo.

En el caso del Partido Liberal, aunque el expresidente César Gaviria ha pedido no votar por la candidata Balanta, se sabe que desde el interior de la colectividad muchas veces no le hacen caso al exmandatario y terminan respaldando al Gobierno, pero también saben que se estarían arriesgando a no volver a ser avalados por la colectividad. Lo mismo sucede en el caso del Partido Conservador, pues desde la dirección han pedido no respaldar al Gobierno, no obstante, es conocido que varios senadores le siguen copiando a Petro.