Home

Política

Artículo

Expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
Expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. | Foto: Cortesía Cancillería

Política

Cancillería dice que sesión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, a la que asistieron Santos y Samper, era informativa, y no tenía que ser presidida por Gustavo Petro

Los expresidentes fueron sido citados en la Cancillería en la mañana del martes.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

Aunque asistentes a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores señalaron ayer que se extrañaron por la ausencia del presidente Gustavo Petro, la Cancillería explicó que era de carácter informativo y, por lo tanto, como lo estipula la Ley 68 de 1993, fue presidida por el canciller Álvaro Leyva.

A la comisión asistieron los expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper, quienes fueron convocados para analizar el dictamen de la Corte Internacional de Justicia. El excanciller Julio Londoño Paredes, el exministro Jorge Valencia Jaramillo, el equipo de agentes de Colombia ante ese tribunal y los delegados de las Comisiones Segundas del Senado y la Cámara de Representantes también asistieron.

Comisión Asesora Relaciones Exteriores
Comisión Asesora Relaciones Exteriores | Foto: Cortesía Cancillería

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores se cita para guiar al jefe de Estado de turno en los asuntos internacionales del Estado.

A la Cancillería asistieron igualmente el agente de Colombia en la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Valencia Ospina, además de las coagentes Carolina Olarte-Bacares y Elizabeth Taylor Jay, viceministra de asuntos multilaterales.

El Gobierno también convocó a los senadores José Luis Pérez Oyuela y Gloria Flórez Schneider y a los representantes a la Cámara Mary Anne Andrea Perdomo, Juana Carolina Londoño, Gersel Luis Pérez Altamiranda y Elizabeth Jay-Pang Díaz. Ellos son los delegados de las Comisiones Segundas del Legislativo.

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores es citada siempre bajo solicitud del Gobierno nacional para estudiar asuntos de política internacional, negociaciones diplomáticas, seguridad exterior, tratados internacionales y asuntos.

Esa Comisión se reunió en la mañana del martes (5 de septiembre) para una sesión informativa que había sido convocada por directriz del canciller Álvaro Leyva.

Según la Cancillería, su objetivo era la “la socialización de los alcances del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia y las distintas conferencias de alto nivel convocadas por Colombia con el liderazgo del presidente Gustavo Petro, así como para abordar distintos asuntos generales de política exterior”.

Colombia se acercará a Nicaragua

daniel ortega En el lenguaje cifrado de las Fuerzas Armadas nacionales a Nicaragua, país que preside Ortega, se le conoce como Nutria.
El líder del régimen de Nicaragua, Daniel Ortega. | Foto: afp

El Gobierno colombiano apelará por acercarse a sus pares de Nicaragua para tratar las diferencias históricas con Managua, hoy al mando del régimen de Daniel Ortega, por los diferendos limítrofes que han enfrentado a los dos países durante más de dos décadas.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya le puso punto final a ese litigio en julio con la lectura del fallo que reconoció la soberanía de Colombia sobre la plataforma continental extendida que estaba ambicionando Nicaragua.

Sin embargo, el año anterior había fallado sobre el incumplimiento del Estado colombiano al fallo anterior proferido por ese mismo tribunal internacional sobre los derechos de los nicaragüenses en las aguas limítrofes.

Si bien el más reciente fallo sobre el litigio binacional se leyó en julio durante la administración de Gustavo Petro, los últimos cinco presidentes de Colombia tuvieron que atender asuntos de justicia ante ese tribunal por las disputas con Nicaragua.