Home

Política

Artículo

Segundo debate Reforma a la salud  en la plenaria de la Cámara de Representantes  
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro de Salud  Guillermo Alfonso Jaramillo
Presidente de la Cámara Andrés Calle
Director de la Adres Félix León Martínez
Alfredo Mondragón  Representante a la Cámara
Bogota noviembre 28  del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Segundo debate Reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

Salud

Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud

La plenaria de la Cámara de Representantes fue citada para este jueves a las 9:00 a.m.

Redacción Semana
29 de noviembre de 2023

Sin los congresistas de la Alianza Verde y después de una jornada en la que aprobaron a ‘pupitrazo’ 15 artículos, este miércoles 29 de noviembre continúa el debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

El proyecto de ley bandera del gobierno de Gustavo Petro está apenas a 37 artículos de ser aprobado en su segundo debate en esa plenaria, que hasta ahora les ha dado el visto bueno a 106 de ellos.

La bancada de Gobierno y el presidente de la Cámara, el liberal Andrés Calle, apuestan por aprobar la mayor cantidad de artículos posibles en esta jornada para que el articulado pase al análisis del Senado, donde también tendrá que surtir dos debates.

En la plenaria del martes, los congresistas avalaron puntos sobre la financiación del sistema de salud, los recursos para la Adres y la auditoría de esos dineros, pese a que esos habían sido algunos de los componentes más polémicos del documento.

Si bien, en micrófonos, partidos como Cambio Radical, el Centro Democrático, el Conservador y La U afirman estar en contra de la reforma a la salud, sus representantes asistieron a la plenaria haciéndole cuórum al Gobierno.

Siga el debate en vivo

Plenaria Cámara de Representantes: Proyectos de Ley - 29/11/2023

Así se vivió el debate

8:50 p.m.: Se levantó la sesión

La plenaria de la Cámara de Representantes abrió la votación de diez artículos que ha generado bastante discusión y cuestionamientos entre los partidos de oposición. Se trata de los artículos 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130 y 131.

Uno de los artículos dentro de este bloque era el que aprueba la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida (48); así mismo el artículo que determina la naturaleza y funciones de las nuevas Gestoras de Salud (49); el artículo que establece un plazo de 60 días para que las actuales EPS manifiesten su intención de transformarse en Gestoras de Salud (50).

Otro de los artículos que ha generado cuestionamientos y que estaba incluido en la votación en este bloque es el 54, que habla de la atención a los pacientes con patologías crónicas.

Sin embargo, la votación no logró los votos suficientes y se levantó la sesión y se convocó para este jueves a las 9:00 de la mañana.

7:50 p.m. Niegan proposiciones no avaladas

Con 84 votos por el no, y 12 votos por el sí, fueron negadas las proposiciones no avaladas de los artículos 48, 49, 50, 52, y 53.

7:25 p.m. “Están aprobando lo peor de la reforma”

La representante Jennifer Pedraza hizo un fuerte pronunciamiento desde su cuenta de X haciendo referencia a las declaraciones que hizo más temprano el ministro Jaramillo, y también a lo aprobado hasta el momento en la plenaria de la Cámara:

“Pésimas las declaraciones de ministro de Salud, pero peor es que estén aprobando a bloques de 10 artículos lo peor de la Reforma a la Salud, aprovechando la ausencia de mis compañeros de la Alianza Verde”, dijo Pedraza.

7:08 p.m. Anuncian nueva votación

La Mesa Directiva de la Cámara de Representantes anunció la votación de artículos con proposiciones no avaladas 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130 y 131

7:00 p.m. Críticas a las declaraciones del ministro de Salud

La representante a la Cámara de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, quien no está presente en el recinto por la recusación en contra de toda la colectividad, cuestionó, desde su cuenta de X, las declaraciones que entregó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo en la mañana de este miércoles en la Comisión Primera del Senado.

“Qué bueno que el ministro de Salud muestre sus posturas con sus declaraciones absurdas sobre las vacunas covid. Colombia debe tener claro que así, con ese nivel de ligereza, ideologización y falta de rigor, diseñaron el desastre de reforma a la salud. Calculen lo que se viene”, aseguró Juviano.

6:48 p.m. Aprueban nuevo bloque de artículos

La Cámara aprobó los artículos 19, 20, 22, 24, 25 y 26 con proposiciones avaladas en bloque. Dentro de ese grupo están el artículo que establece la prestación de servicios especializados para personas con enfermedades raras y su prevención (22), el que detalla la coordinación regional de las RISS (el 24), otro más que también establece la coordinación departamental y distrital (el 25) y el que establece el consejo asesor de planeación y evaluación de las RIISS (el 26).

6:27 p.m. Persisten críticas a escenario de factibilidad de MinHacienda

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, cuestionó que “le quieren regalar dinero a algunas EPS para que digan que les gusta la reforma; la mermelada de las EPS. Además, el Ministerio de Hacienda no da aval fiscal a la reforma a la salud, sino un “Escenario de factibilidad”. Dicen que el costo será de 140 billones de pesos en 10 años”.

Durante la plenaria de la Cámara de este miércoles, la Mesa Directiva no aceptó debatir el escenario de factibilidad que presentó el Ministerio de Hacienda, pese a que congresistas del Centro Democrático y de la Coalición Centro Esperanza solicitaron estudiar las cifras presentadas por el Ministerio de Hacienda.

Desde el Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez también advirtió que quieren aprobar la reforma a la salud sin que haya auditorías previas a las aseguradoras. “Son entre 800 y 900 millones de facturas al año al sistema de salud y se acaban las auditorías previas”, alegó el exmandatario.

6:40 p.m. Aprueban nuevo bloque de artículos

Se trata del que regulan los servicios farmacéuticos (el 20).

6:13 p.m. Votan nuevo bloque de artículos

La Cámara rechazó los artículos 19, 24 y 26 con proposiciones no avaladas. Posteriormente, se declaró en sesión permanente (verificando que sí hay cuórum).

Una vez verificada la asistencia en el recinto, procedieron a votar los artículos 20, 22, 24, 25, 26 y 19 con proposiciones avaladas.

5:47 p.m. Aprueban siete artículos en bloque

La Cámara aprobó un nuevo bloque de artículos conformado por los numerales 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 18 con proposiciones avaladas con 72 votos por el sí y 37 por el no.

Estos son los que reglamentan los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) (el 9), definen la estructura de esos Caps (el 10), crean los equipos de salud territorial (el 11) y establecen las redes integrales e integradas de servicios de salud (el 12).

En ese paquete está el artículo que determina los criterios que deben seguir las redes integrales e integradas de servicios (el 13), también el que establece la conformación de las redes integrantes e integradas de salud (el 14) y el que fomenta un sistema de referencia y contra referencia para crear instancias de coordinación regional (el 18).

4:47 p.m. Piden estudiar “escenario de factibilidad” de MinHacienda

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza pidió que en el debate de la reforma a la salud se discuta el concepto financiero del Ministerio de Hacienda sobre la reforma, que esa cartera tituló como escenario de factibilidad.

“En Colombia hemos marchado décadas para que el presupuesto del sistema de salud como porcentaje del PIB crezca y ahora presentan una reforma con la que juran que se va a reducir. ¡Un contrasentido!”, sostuvo Pedraza.

La representante alertó que los países que tienen sistemas que solo se han enfocado en la prevención de salud han tenido que modificar sus presupuestos porque ese tipo de formatos solo traen resultados positivos a corto y mediano plazo.

4:47 p.m. Cambio Radical anuncia retiro de la plenaria

La representante a la Cámara de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, anunció que ese partido se retirará de la plenaria para no votar la reforma a la salud.

“Aquí van a destruir el sistema, lo van a estatizar, van a entregar el manejo de recursos a los políticos, van a poner en riesgo la vida de muchas personas. Y por eso nosotros, señor presidente, nos vamos a retirar”, sostuvo Arbeláez.

La congresista negó que su colectividad se prestara para hacerle cuórum al Gobierno durante la votación de la reforma del pasado martes 28 de noviembre.

El Centro Democrático, en la voz del representante Hernán Cadavid, también anunció que no votará los artículos.

4:38 p.m. Rechazan aplazar plenaria y comienzan a votar artículos

Con 54 votos por el sí y 81 por el no, la plenaria de la Cámara rechazó aplazar el debate de la reforma a la salud hasta que se resuelvan las recusaciones en trámite contra los congresistas de la Alianza Verde y hasta contra el propio presidente de esa corporación, Andrés Calle.

La recusación contra los verdes había sido presentada por el político de Salvación Nacional, Enrique Gómez, mientras que el Centro Democrático presentó la recusación contra Calle.

4:11 p.m. El Centro Democrático pide levantar la plenaria

El representante del Centro Democrático, Juan Espinal, pidió que se levante la plenaria de la Cámara de Representantes hasta que la Comisión de Ética estudie la recusación contra Andrés Calle.

La ley del Congreso impide que un congresista que esté recusado participe del debate, por lo que Calle no podría presidir la plenaria hasta que se resuelva esa recusación.

3:20 p.m. El Centro Democrático recusó al presidente Andrés Calle

El representante Óscar Villamizar recusó al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. “En mi condición de vocero del partido Centro Democrático, radicamos una recusación en contra de Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, por apoyar al Gobierno y pasar por encima de los derechos de los congresistas, pretendiendo excluirlos del debate y a las malas votar la reforma”, aseguró.

Sin embargo, la recusación fue negada por la mesa directiva en la que no estuvo Calle en medio de la decisión.

1:45 p.m. “Tras de gordo, hinchado”: la puja de Andrés Calle a Óscar Villamizar

El presidente de la Cámara, Andrés Calle, le respondió al representante Óscar Villamizar la constancia que este legislador radicó al inicio del debate sobre la falta de garantías en el debate para la Alianza Verde.

Calle le dijo: “En mi tierra a esto le dicen ‘tras de gordo, hinchado’. Fueron ustedes los que presentaron la recusación y fueron ustedes los que sabotearon el debate”.

1:45 p.m. Comienza la plenaria

La plenaria de la Cámara para debatir la reforma a la salud inició con casi tres horas de retraso con la presentación de varias constancias, entre ellas una del representante del Centro Democrático, Óscar Villamizar, quien cuestionó la falta de garantías de participación para la bancada de la Alianza Verde.

11:00 a.m. Programación del debate de la reforma a la salud

La plenaria de la Cámara de Representantes fue citada para las 11:00 a. m. de este miércoles 29 de noviembre.