Home

Política

Artículo

Segundo debate Reforma a la salud  en la plenaria de la Cámara de Representantes  
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro de Salud  Guillermo Alfonso Jaramillo
Presidente de la Cámara Andrés Calle
Director de la Adres Félix León Martínez
Alfredo Mondragón  Representante a la Cámara
Bogota noviembre 28  del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Política

Reforma a la salud: Cámara suspende votación por falta de cuórum; los 9 artículos restantes se debatirán el próximo lunes

Ya se han aprobado 134 artículos de ese proyecto de ley. El debate continuará el lunes 4 de diciembre, a las 2:00 p. m.

Redacción Semana
30 de noviembre de 2023

La plenaria de la Cámara de Representantes se encontró una vez más para el segundo debate de la reforma a la salud.

En la cita de este jueves 30 de noviembre, los congresistas lograron aprobar 21 artículos y el proyecto de ley quedó a tan solo nueve artículos más de ser aprobado por ese recinto del Congreso.

Hasta el momento, ya esa cámara del Congreso le dio el visto bueno a la eliminación de las EPS, a la consecuente creación de las Gestoras de Salud y Vida y de los Caps y solo está pendiente el análisis de nueve artículos más que contienen detalles superficiales de cómo quedaría funcionando el nuevo sistema de salud de Colombia.

Sin embargo, el Gobierno aún no puede cantar victoria porque falta el estudio de la reforma a la salud en sus dos debates en el Senado y la oposición ya anticipó que demandará el articulado en la Corte Constitucional.

Segundo debate Reforma a la salud  en la plenaria de la Cámara de Representantes  
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro de Salud  Guillermo Alfonso Jaramillo
Presidente de la Cámara Andrés Calle
Director de la Adres Félix León Martínez
Alfredo Mondragón  Representante a la Cámara
Bogota noviembre 28  del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El Congreso sigue debatiendo la reforma a la salud. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Siga en vivo el debate de la reforma a la salud

4:35 p. m.: Suspenden votación de la reforma a la salud

La Cámara de Representantes suspendió la votación de la reforma a la salud por falta de cuórum mientras se estaba votando un paquete de cinco artículos. La oposición sostiene que no les han dado garantías de participación.

El representante del Centro Democrático, Carlos Edward Osorio, alegó que “el ejercicio de la oposición en una democracia es fundamental. De hecho, no existe democracia si no existe oposición, cuando se restringen los derechos de la oposición hablamos de una seudodemocracia, de una democracia aparente”.

La votación del proyecto de ley quedó pausada con la aprobación de 134 artículos y cuando faltaban nueve para que la Cámara de Representantes le diera el visto bueno al articulado en segundo debate. Una vez se termine el trámite de esa reforma por la Cámara, esta pasará al Senado.

4:00 p. m.: Votan nuevo bloque de artículos. Pacto celebra posible aprobación de la reforma

La plenaria de la Cámara está en medio de una de las últimas votaciones de la jornada. Los representantes votan un bloque de cinco artículos (con lo que solo faltarían cuatro para su aprobación) y los congresistas del Pacto Histórico ya se están tomando fotografías para celebrar la inminente aprobación del articulado.

Representantes del Pacto Histórico celebran posible aprobación de la reforma a la salud.
Representantes del Pacto Histórico celebran posible aprobación de la reforma a la salud. | Foto: Captura en pantalla

3:58 p. m.: Reforma a la salud está a nueve artículos de ser aprobada

La Cámara aprobó un nuevo paquete de seis artículos, con lo que la reforma a la salud queda a nueve artículos de ser aprobada en su segundo debate en ese recinto.

Entre los aprobados están el 28, que determina la gobernanza, rectoría y dirección del sistema de salud, dándole al Ministerio de Salud todo el poder sobre el sistema; el 29 que establece la Comisión Intersectorial Nacional de Determinantes Sociales de Salud y Salud Pública y el 31 crea el Consejo Nacional de Salud, que estará integrado por cinco actores del sistema, y el 32 le da las funciones a ese Consejo.

Además del 34, que establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud pueden ser públicas, privadas y mixtas y que para los casos en las que estas sean privadas o mixtas pueden contratarse a organizaciones campesinas, afros e indígenas. En ese paquete también estaba el 35, que transforma el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud en el Sistema Integral de Calidad en Salud.

3:40 p. m.: Artículo de la reforma sacaría a organizaciones científicas

Congresistas de la Alianza Verde advierten que una proposición presentada para el artículo 31 de la reforma a la salud quiere sacar a las organizaciones científicas del Consejo Nacional de Salud.

Si bien en el texto de la reforma se establece que ese Consejo estará integrado por cinco actores, un documento presentado durante la plenaria propuso que este quede conformado por seis actores y dentro de ese listado se excluyó a las organizaciones científicas.

“No solamente se excluye la participación de las organizaciones científicas y colegios profesionales con un argumento falso, sino que también se incluye un representante más del Gobierno nacional, pasan de cinco a seis representantes del Gobierno nacional metiendo al Ministerio de Ciencia y Tecnología y sacan a las organizaciones científicas”, advirtió la representante Jennifer Pedraza.

La Cámara se dispone a votar si acepta (o no) esa modificación.

3:06 p. m.: Advierten de posible vicio en artículo 34

La representante del Nuevo Liberalismo Julia Miranda advirtió de un posible vicio en el artículo 34, que establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud pueden ser públicas, privadas y mixtas.

“Esto puede requerir consulta previa con las comunidades, incluso en la subcomisión lo estuvimos debatiendo porque el proceso de consulta previa está totalmente reglamentado en el Ministerio del Interior. Entonces, este puede ser un vicio grave en la reforma y me parece de enorme importancia que si se da esta facultad en el artículo 34, pues pueda requerirse una consulta previa”, sostuvo Julia Miranda.

2:21 p. m.: Cámara vota nuevo bloque de seis artículos

Faltando solo 15 artículos para que la reforma a la salud sea aprobada en su segundo debate en la Cámara de Representantes, los congresistas comenzaron la votación de un nuevo bloque de artículos conformado por seis numerales: 28, 29, 31, 32, 34 y 35.

2:07 p. m.: Aprueban nuevo paquete de artículos

La Cámara de Representantes aprobó los artículos 88, 124, 129, 137 y 142 de la reforma a la salud. Dentro de ese paquete fue avalado el que establece la destinación de la UPC (el 129), uno de los que había generado cuestionamientos de los congresistas porque consideran que no queda claro qué tipo de uso se les puede dar a los dineros de la UPC.

“El Estado tiene la responsabilidad de calcular una Unidad de Pago por Capitación (UPC) suficiente para financiar los servicios de salud”, se lee en el articulado.

1:15 p. m.: A consideración de la plenaria, un bloque de cinco artículos

El presidente de la Cámara, Andrés Calle, puso a consideración de la plenaria los artículos 88, 124, 129, 137 y 142, y abrió la discusión entre los representantes.

En ese bloque de artículos está el que define las destinaciones de la UPC (el 129), ante lo que congresistas como Jennifer Pedraza y Katherine Miranda alertaron sobre el riesgo de que se les dé un mal uso a esos recursos.

“Tengo el temor de que la UPC termine pagando burocracia (…) ¿Por qué no determinamos que haya una destinación única? A mí me preocupa mucho que en este artículo el concepto de aseguramiento se diluye. Creo importante que haya una diferenciación del valor de la UPC de acuerdo a variables”, apuntó Miranda, de la Alianza Verde.

12:40 p. m.: Plenaria aprobó bloque de artículos: las EPS se transformarán en Gestoras de Salud

Con 73 votos por el sí y 28 votos por el no, la plenaria de la Cámara aprobó el bloque de artículos 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130 y 131.

Uno de los artículos dentro de este bloque es el que aprueba la transición de las EPS en Gestoras de Salud y Vida (48); así mismo, el artículo que determina la naturaleza y funciones de las nuevas Gestoras de Salud (49); el artículo que establece un plazo de 60 días para que las actuales EPS manifiesten su intención de transformarse en Gestoras de Salud (50).

Otro de los artículos que ha generado cuestionamientos y que está incluido en la votación en este bloque es el 54, que habla de la atención a los pacientes con patologías crónicas.

Segundo debate Reforma a la salud  en la plenaria de la Cámara de Representantes  
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro de Salud  Guillermo Alfonso Jaramillo
Presidente de la Cámara Andrés Calle
Director de la Adres Félix León Martínez
Alfredo Mondragón  Representante a la Cámara
Bogota noviembre 28  del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Segundo debate reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Presidente de la Cámara, Andrés Calle Director de la Adres, Félix León Martínez Representante a la Cámara, Alfredo Mondragón Bogotá, noviembre 28 del 2023 Foto: Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

12:35 p. m.: Abren votación para un bloque de 10 artículos

Luego de que ayer miércoles 29 de noviembre se levantara la sesión por falta de cuórum al momento en el que se iban a votar los artículos 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130 y 131, la Mesa Directiva pidió abrir nuevamente la votación.

12:25 p. m.: Niegan la recusación

La Mesa Directiva de la Cámara de Representantes negó de tajo la recusación en contra de las representantes de la Alianza Verde Katherine Miranda y Catherine Juvinao.

12:20 p. m.: Radican nuevas recusaciones

A la Cámara de Representantes llegó un nuevo correo recusando a las representantes de la Alianza Verde Katherine Miranda y Catherine Juvinao por las declaraciones que ambas entregaron después de que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, cuestionara a la Alianza Verde por oponerse al proyecto, pero a la vez ser parte del Gobierno.

12:15 p. m.: Niegan aplazamiento

Con 50 votos por el sí y 90 votos por el no, la plenaria de la Cámara de Representantes negó las proposiciones de aplazamiento del debate de la reforma a la salud.

11:43 a. m.: Andrés Calle preside la plenaria

El presidente de la Cámara, Andrés Calle, podrá presidir la sesión plenaria de la reforma a la salud este jueves 30 de noviembre. La Comisión de Ética negó la recusación en su contra por parte del Centro Democrático.

Plenaria Cámara de Representantes Reforma a la Salud
Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

11:47 a. m.: Piden aplazar el debate

Como ocurre en casi todas las sesiones de la reforma a la salud, hay dos proposiciones de aplazamiento del debate este 30 de noviembre. El Congreso decidirá. Una de ellas la presentó el representante Luis Miguel López, del Partido Conservador, quien quiere conocer detalladamente los alcances del documento de costos e impacto fiscal de la reforma expedido por el Ministerio de Hacienda.

11:34 a. m.: Niegan recusación en contra de la Alianza Verde

El secretario general de la Cámara de Representantes lee el oficio de la Comisión de Ética del Congreso, que confirma que no procedió la recusación en contra de la Alianza Verde, tras las explosivas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

11:00 a. m.: Inició el debate

Cámara de Representantes aprueba el orden del día.