Home

Política

Artículo

María Fernanda Cabal cuestionó a Gustavo Petro en SEMANA
Choque entre María Fernanda Cabal y Gustavo Petro | Foto: SEMANA

Política

Estalla fuerte choque entre el presidente Petro y Cabal por índice de criminalidad en 2023: “Condujo a Colombia a la peor inseguridad”

El jefe de Estado respondió con un sablazo a la senadora del Centro Democrático.

Redacción Semana
24 de octubre de 2023

El presidente Gustavo Petro y la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se enfrascaron en un fuerte roce a través de las redes sociales. La aguda diferencia radicó por un ranking en el que Colombia se raja sobre un Índice Mundial de Crimen Organizado en 2023.

La primera en publicar un mensaje fue Cabal, lanzando una aguda pulla en contra de Petro señalando que el mandatario colombiano condujo a Colombia a la peor inseguridad.

La arremetida de la senadora contra el jefe de Estado fue adjuntando un ranking en el que Colombia ocupa los primeros lugares en el Índice Mundial de Crimen Organizado en 2023.

“¿Colombia potencia mundial de la vida? Gustavo P. condujo a Colombia a la peor inseguridad; hoy nuestro país ocupa el segundo lugar en el Índice Mundial de Crimen Organizado 2023. Tan falsa fue la paz de Santos como la paz total de Petro”, trinó Cabal en su cuenta personal de X.

Mensaje que respondió desde China Petro utilizando su tribuna favorita, sus redes sociales: “Mi querida amiga senadora, ese lugar deshonroso para Colombia lo tenemos desde hace varias décadas que incluyen todos los gobiernos que usted apoyó”.

La congresista arremetió duramente en contra del presidente.
La congresista arremetió duramente en contra del presidente. | Foto: Semana / Getty Images

“Es el resultado de la articulación del narcotráfico al poder político, para que lo entienda mejor; es el resultado del papel de los ñeñes y los calzones y otros por el estilo, en las fuerzas políticas de las que usted hizo parte. Nosotros estamos deshaciendo lo que en el pasado hicieron: entregaron el país al narcotráfico, nosotros se lo entregamos a la ciudadanía”, continuó Petro.

“Estamos a punto de perder el país”: la grave advertencia por cuenta de la inseguridad en Colombia

Teniendo en cuenta que la inseguridad tiene azotados a los ciudadanos de varias regiones del país, mandatarios departamentales, así como un alcalde, hablaron hace varias semanas en Vicky en SEMANA. Estos le pidieron al gobierno del presidente Gustavo Petro actuar de manera inmediata, pues consideran que la criminalidad se desbordó en sus territorios.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, dijo que lo que está aconteciendo en el país en materia de inseguridad es “vergonzoso, lamentable y doloroso”, recalcando que era algo que ya habían advertido desde meses atrás.

“Eso se ha venido regando como dinamita por todo el país (...). La delincuencia y la criminalidad sienten al Estado débil, sienten que lo que se les está proponiendo es un síntoma de debilidad, no de generosidad, y por eso hacen lo que hacen. Y todos los días sucede un caso peor que el otro; todos los días vemos asesinatos, heridos, extorsiones, secuestros, minas antipersona, reclutamiento de menores, se han ampliado exponencialmente los temas del narcotráfico. Estamos ad portas de perder el país y yo creo que estamos en el momento justo para tomar una decisión, de actuar”, agregó el mandatario departamental Zuluaga, en Vicky en SEMANA.

gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga
Gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. | Foto: Óscar Gozález fotógrafo Semana

Por su parte, Juan Carlos Hernández, alcalde de Bucaramanga, manifestó que efectivamente su ciudad está atravesando una situación muy compleja en cuanto a inseguridad, recalcando que los hechos de criminalidad que se están registrando en otras regiones como Buenaventura, Quibdó, Barranquilla, Bogotá y Medellín, son fenómenos aparentemente aislados, pero que, en realidad, no lo son.

“Esto va a terminar en algo como el efecto mariposa, en una tormenta perfecta, y acá necesitamos con el Gobierno nacional, territorial y local, alinearnos en las agendas para poder dar soluciones efectivas”, aseveró el alcalde Hernández.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Entretanto, Silvano Serrano Guerrero, gobernador de Norte de Santander, consideró en Vicky en SEMANA que lo ocurrido en Cúcuta y el área metropolitana es algo muy lamentable, haciendo énfasis en el asesinato de tres policías el pasado martes 4 de julio en los municipios de Tibú y El Zulia.

“Hay una sensación en la región y tengo que decirlo, y es que se requiere mayor presencia del Gobierno nacional en Norte de Santander. Pero frente a la pregunta de que si yo obtuve comunicación con los ministros de Defensa y del Interior, sí ha habido comunicación y coordinación con ellos, y lo que hemos solicitado es fortalecer las capacidades del Ejército y de la Policía en el departamento”, contó Serrano.

Héctor Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre.
Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre. | Foto: A.P.I

En Vicky en SEMANA, Héctor Olimpo, gobernador de Sucre, también habló. Dijo que el panorama de la inseguridad es lamentable, afirmando que entre 2010 y 2023 se ha multiplicado la producción de droga en “por lo menos 30″, algo que sin duda termina por empeorar la situación.

“Tenemos un escenario de más droga y menos policías y soldados. Eso se ve reflejado en todo el país. El problema va desde Buenaventura hasta Sincelejo, pasando por Villavicencio y por Cúcuta”, aseveró Olimpo.

Además, el gobernador de Sucre dijo en Vicky en SEMANA que el presidente Gustavo Petro “debe apersonarse” y “dejar el complejo antiuribista que tiene”.

“Yo creo que él siente que si habla de seguridad se ve muy uribista y eso es absolutamente equivocado. El presidente tiene que ser capaz de liderar –no solamente en la gerencia, también en comunicación– la política de seguridad”, indicó Olimpo.