Home

Política

Artículo

El senador David Luna, de Cambio Radical, liderará la citación para que se explique si la DNI se está convirtiendo en un DAS 2.0. El funcionario citado es uno de los hombres más cercanos a Petro.
El senador David Luna, de Cambio Radical, liderará la citación para que se explique si la DNI se está convirtiendo en un DAS 2.0. El funcionario citado es uno de los hombres más cercanos a Petro. | Foto: guillermo torres-semana

Congreso

¿La DNI del Gobierno Petro está espiando a la oposición y periodistas? Carlos Ramón González tendrá que responder en el Congreso

Estas serán las preguntas que deberá responder el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, por las presuntas chuzadas a la oposición y a periodistas.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

En el Congreso se han hecho grandes debates con temas sensibles y que han generado escándalos en el país. Germán Vargas Lleras es recordado por llevar la discusión sobre las Farc, Gustavo Petro por la del paramilitarismo y ahora David Luna tocará nuevamente el tema de las chuzadas.

El senador de Cambio Radical tiene información relacionada con el presunto espionaje del Gobierno Petro a la oposición y a los periodistas a través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que está a cargo de Carlos Ramón González, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro.

Por esa razón, Luna citó al funcionario para que responda un concreto cuestionario con el que se busca despejar las dudas alrededor de las posibles interceptaciones. El congresista considera que el país no puede volver a la época del DAS, cuando se usaban recursos del Estado para escuchar a los opositores del Ejecutivo.

Senador David Luna.
El senador de Cambio Radical tiene información relacionada con el presunto espionaje del Gobierno Petro a la oposición y a los periodistas, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“En ejercicio del estatuto de la oposición se hizo la citación para que responda ante el Senado si está interceptando ilegalmente a miembros de la oposición, periodistas y militares en retiro”, dijo Luna. SEMANA tuvo acceso al cuestionario que tendrá que responder González y que será el insumo principal del debate que se hará el 11 o el 18 de junio, fechas en las que la oposición podrá definir el orden del día con base en el Estatuto de la Oposición.

Luna tiene información de que la DNI ha adquirido equipos especializados que se usan para interceptar comunicaciones y otros equipos sin reportar las facturas de compra y sin informar a la Fiscalía, que es la única entidad facultada para realizar las interceptaciones.

“¿La Dirección Nacional de Inteligencia ha desencadenado, a través de su unidad de operaciones, un proceso de seguimientos ilegales e interceptaciones contra exintegrantes del anterior Gobierno y oficiales retirados de la fuerza pública?”, dice la segunda pregunta.

Además, el congresista de Cambio Radical pregunta si la DNI está reuniéndose con asesores externos, grupos de inteligencia y abogados que se encuentran con delegados del Ejecutivo, según él, los sábados en Bogotá. Asimismo, se cuestiona sobre una posible relación de casos judiciales de alta reserva, temas de paz y operaciones de alto riesgo en los que la entidad tendría interés. Por eso, se pregunta concretamente si han tenido acceso a dichos expedientes y si se han entregado al Gobierno Petro.

Carlos Ramón González se sostiene en el Dapre, pese a la oposición de Laura Sarabia.
Carlos Ramón González. | Foto: guillermo torres-semana

“¿La Dirección Nacional de Inteligencia se encuentra adelantando actividades de control y verificación de mensajes de WhatsApp a través de una agencia en Brasil?”, pregunta Luna. En el cuestionario se recuerda que para adelantar interceptaciones en Colombia se requiere de autorización de un juez y que hacerlo sin dichos documentos se convierte en una infracción a la ley.

“¿La Dirección Nacional de Inteligencia para hacer vigilancias, descritas en el numeral anterior, y operar equipos de escucha, ha adquirido apartamentos en modalidad de renta cerca de las viviendas de miembros del Congreso de la República e integrantes de la oposición, para conocer de sus movimientos, citas, reuniones o personas que los frecuentan?”.

El senador también pregunta directamente si se están haciendo escuchas de periodistas, editores y directores de medios de comunicación en el país y si se entrega un reporte al presidente Gustavo Petro o a funcionarios de la Casa de Nariño, ya que, al parecer, el Gobierno se entera anticipadamente de las investigaciones periodísticas.

“¿La Dirección Nacional de Inteligencia ha reclutado o paga por información a empleadas del servicio doméstico de embajadas de países afines al Gobierno nacional para que les hagan entrega de los desechos de papeles que son arrojados en las canecas de basura o documentos abandonados en escritorio y zonas comunes de las sedes diplomáticas?”, dice otra pregunta.

El Congreso de la República aprueba el presupuesto general, pero, posteriormente, el Ejecutivo debe emitir un decreto de liquidación con un anexo específico sobre el gasto.
El Congreso de la República. | Foto: guillermo torres-semana

Finalmente, Luna quiere saber cuáles son las medidas que se implementan para que las operaciones de vigilancia no infrinjan los derechos humanos, que haya transparencia en la rendición de cuentas de sus operaciones y los protocolos que existen para supervisar la vigilancia sin exceder el mandato legal.

El funcionario ya tiene las preguntas en su despacho y no cabe duda de que este será otro de los grandes debates que se han hecho en el Congreso.