Home

Política

Artículo

Alcalde Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán. | Foto: Tomada de la cuenta en Twitter: @CarlosFGalan

Bogotá

Estos son los principales recortes en gasto público del decreto de austeridad de Carlos Fernando Galán en la Alcaldía de Bogotá

La norma implementa medidas frente al gasto público en las entidades y organismos del distrito.

Redacción Semana
12 de febrero de 2024

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, expidió un decreto con el fin de racionalizar el gasto público en entidades y organismos de la administración distrital. De esta forma, el mandatario local espera robustecer las medidas de austeridad y eficiencia en cada una de estas instituciones.

Se trata del Decreto 062 de 2024, que aplicará en las entidades y organismos que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital.

“A las Empresas Sociales del Estado, los Fondos de Desarrollo local, las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito, las entidades que tienen el régimen de aquellas, las Sociedades Públicas, las Sociedades de Economía Mixta del orden distrital en las que el distrito capital posea el 90 % o más de su capital social, los entes autónomos universitarios y la Veeduría Distrital”, se lee en el primer punto del decreto.

Se permitirán modificación en la planta de personal y estructuras administrativas, siempre y cuando estos cambios sean a costo cero o generen ahorro. Solo podrán generar gasto cuando sean “prioritarias” para el cumplimiento de las metas del Gobierno distrital.

Los concursos de méritos y para ascensos se deberán coordinar para minimizar gastos, no se podrán celebrar contratos de prestación de servicios con el mismo objeto y estos se reducirán para generar un ahorro de al menos 10 %. También incluyen que las horas extra, festivos y dominicales se aprobarán cuando sean estrictamente necesarias, “para atender asuntos del servicio reales e imprescindibles y en ningún caso de carácter permanente”.

Decreto de austeridad de Carlos Fernando Galán.
Decreto de austeridad de Carlos Fernando Galán. | Foto: SEMANA

Se racionalizarán los viáticos, se reducirán las causales de compensación de vacaciones, los bonos navideños a los hijos de empleados públicos no podrán superar seis salarios mínimos, las capacitaciones deberán ser coordinadas con otros entes públicos y la oferta del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital deberá tenerse en cuenta para actividades de bienestar.

Entre otras cosas, se “prohíben las recepciones, fiestas, agasajos, conmemoraciones o condecoraciones y que además incluyan el servicio o suministro de alimentos, que impliquen erogaciones con cargo al presupuesto asignado a cada entidad y organismo distrital, exceptuando aquellas actividades que estén definidas en los planes y programas de bienestar e incentivos para los servidores públicos”.

El distrito también se abstendrá de adquirir teléfonos celulares y planes de telefonía, se fortalecerán los filtros para asignar vehículos oficiales, evitará impresiones en papel y prohibirá aquellas a color, reducirá sustancialmente la publicidad y solo se harán reparaciones de inmuebles cuando esté en riesgo la seguridad de los funcionarios. Incluso, se llevarán a cabo campañas de racionalización de servicios públicos al interior.

“Deberán ejecutarse anualmente campañas de sensibilización que promuevan el uso eficiente y el ahorro en el consumo de los servicios públicos de agua, energía eléctrica, gas natural y la gestión integral de los residuos sólidos. así como hacer uso racional de los recursos naturales y económicos que tienen a disposición las entidades y organismos distritales para el desarrollo de sus actividades diarias”, se lee en el decreto.

Finalmente, se producirán acuerdos marco de precios y los organismos deberán utilizar métodos de compra pública eficiente, entre otros. El decreto fue firmado por el alcalde; Liliana Caballero, secretaria general de la Alcaldía de Bogotá, y Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.