Política
Exclusivo: el testimonio del general (r) Henry Sanabria, exdirector de la Policía, en investigación sobre el gobernador de Antioquia
El exdirector de la Policía habló de su intervención en el proceso que enreda en la Fiscalía al mandatario departamental.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Fiscalía avanza en una investigación contra el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por las supuestas irregularidades que se habrían presentado en la construcción y entrega de dos Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en el municipio de Rionegro, cuando él fue alcalde entre 2016 y 2019. SEMANA accedió a una de las entrevistas claves del proceso, suministrada por el exdirector de la institución, general (r) Henry Sanabria, que despejaría muchas dudas de las acusaciones.
Los cuestionamientos sobre la gestión del entonces exmandatario comenzaron en 2022, cuando una veeduría pidió estudiar sus actuaciones en este proyecto. A él se le señaló de provocar un supuesto detrimento patrimonial por las dos estructuras construidas en este pueblo, dado que no habrían sido entregadas a las autoridades para ponerlas en funcionamiento. También se sembraron dudas sobre los contratos, que fueron adjudicados de manera directa a la Empresa de Desarrollo Sostenible de Rionegro, que luego subcontrató a dos compañías para hacer esas tareas.
En una entrevista realizada por la defensa del gobernador, el general (r) confirmó que, bajo su dirección, recibió los dos CAI que hoy son motivo de polémica y que los dos cumplieron con los requisitos para que fueran parte de los activos de la institución: “Estaban en condiciones dignas para ser utilizados”, y las respectivas dotaciones fueron avaladas por los altos niveles de criminalidad que había en la jurisdicción, “especialmente en el tema de homicidios, hurtos y extorsiones”.
Sanabria recordó el día en que recibió las estructuras: “Viajé a la ciudad de Rionegro, en donde, en medio de una ceremonia policial en la plaza principal, con la presencia del alcalde (Rodrigo Hernández) y otras autoridades y los medios de comunicación, se hizo el anuncio de la recepción de los CAI. Posteriormente, nos desplazamos a cada uno de ellos, haciendo la entrega de las motocicletas a la comunidad con la dotación de los policías”.

El general (r) reconoció que Andrés Julián Rendón, desempeñándose como alcalde, insistió en la necesidad de hacer entrega de los CAI: “El coronel Mazo (entonces comandante de la Policía de Antioquia) me dijo que, efectivamente, desde hacía varios años el alcalde Rendón había solicitado a la Dirección General de la Policía la recepción de los mismos para evitar que se continuara con la [violencia] que generaría en estos sitios, y que no había recibido respuesta oportuna”.
El exdirector de la Policía detalló los efectos de estas obras: “Con la utilización de estos CAI, la criminalidad se vio reducida, especialmente en lo que tiene que ver con su uso por parte del Clan del Golfo, como corredores viales. Está afectando, era evidente, y se logró conjurar gracias a la instalación de los mismos”.
La Fiscalía insiste en que el gobernador cometió aparentes irregularidades. Bajo ese argumento, ordenó interceptar sus comunicaciones durante 70 días en el segundo trimestre de 2025 y, por una cuestionada orden judicial, se les dio legalidad a las escuchas.


