Home

Política

Artículo

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. | Foto: Foto suministrada por la Vicepresidencia de Colombia

Política

Francia Márquez agradece a Cuba por su ‘compromiso con la paz’ en Colombia: “Mi cariño para esta nación hermana”

La vicepresidenta viajó a La Habana para brindar un discurso en la inauguración en la Feria Internacional del Libro y fortalecer las relaciones diplomáticas con ese país.

9 de febrero de 2023

La vicepresidenta Francia Márquez arribó a Cuba la tarde de este 9 de febrero para brindar un discurso en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en la que Colombia es el país invitado. Pero también “para estrechar los lazos de amistad y construir alianzas” con el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Apenas minutos después de llegar a La Habana, la vicepresidenta agradeció a Cuba por “su compromiso por la paz” en Colombia, como garante en los diálogos que el Gobierno de Gustavo Petro está llevando a cabo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), rol que también cumplió en las negociaciones con las Farc años atrás.

“Yo vine a Cuba hace más de seis años como víctima del conflicto armado con el sueño, con la esperanza y con el corazón puesto en que la paz y el proceso que se estaba dando entre las Farc y el Estado colombiano permitieran dar alivio a muchas comunidades (...) hoy vengo aquí como vicepresidenta con el mismo compromiso”, dijo en conversación con algunos medios de comunicación en el aeropuerto.

De esa declaración hizo eco en su cuenta en Twitter, donde publicó un video bajando del avión y expresando la felicidad de arribar a la isla. “Mi cariño siempre para esta nación hermana y su gente maravillosa”.

La vicepresidenta también aprovechó para referirse a los diálogos que están adelantando el Gobierno y el ELN. Lo que más desea es que las negociaciones avancen con prontitud para “dejar de matarnos entre colombianos”, aunque a finales de 2022 hubo un primer revés: la declaración del cese bilateral al fuego del presidente Petro sin haberlo concertado con el grupo subversivo, aunque luego, durante una reunión en Caracas se resolvió el impase.

Para comenzar el 2023, el presidente Gustavo Petro anunció el cese al fuego bilateral con el ELN, sin embargo, la guerrilla manifestó que no estaba acordado.
Para comenzar 2023, el presidente Gustavo Petro anunció el cese al fuego bilateral con el ELN. Sin embargo, la guerrilla manifestó que no estaba acordado, aunque luego se reunió con el equipo negociador del Gobierno para avanzar en las conversaciones. | Foto: Montaje con fotos de: Getty Images/SEMANA

Los temas que Francia Márquez tocará en Cuba

Según información de Vicepresidencia, la visita “constituye una oportunidad invaluable para estrechar los lazos de amistad y construir alianzas en torno a objetivos comunes como la integración regional, la justicia racial, la justicia ambiental, la equidad de género, la reactivación económica a través del turismo, la conectividad aérea y marítima, la cultura y la paz”.

Valga recordar que durante el Gobierno del expresidente Iván Duque las relaciones entre los dos países entraron en una etapa de enfriamiento debido, entre otras razones, a la permanencia de algunos comandantes del ELN en territorio cubano y la protección que les brindó ese gobierno, pese a la comisión de actos terroristas como el atentado a la Escuela de Policía, en Bogotá, que dejó 23 personas muertas y 98 heridas.

José Aldemar Rojas, el supuesto autor material del atentado, llegó a la puerta sur de la Escuela General Santander a las 9:30 de la mañana. | Foto: León Darío Peláez

Con la llegada del nuevo Gobierno se retomaron las negociaciones con esta guerrilla y con los comandantes que están en territorio cubano. Por esto, el Gobierno nacional ha dicho que la visita de la vicepresidenta Márquez “coincide con la nueva era de las relaciones políticas entre Colombia y Cuba”.

Otro de los ejes de la visita de Márquez a Cuba es el cumplimiento de una misión que le encargó el presidente Gustavo Petro y es liderar la estrategia África-Caribe, que busca “tender puentes políticos, diplomáticos, culturales y económicos con los países africanos y también con la región insular del continente americano”.

MIGUEL DÍAZ-CANELPresidente de Cuba
La vicepresidenta de Colombia rendirá un discurso en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Habana en presencia del presidente Miguel Díaz-Canel.

Pero la vicepresidenta también ahondará en que desde el Caribe se debe promover “la transición energética que permita frenar el cambio climático”.

Dentro de la agenda de Márquez está una visita al Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK) para reunirse con el movimiento afro en Cuba, organizaciones sociales afrocubanas y con un grupo de mujeres afrocubanas. “Posteriormente, se dirigirá al Parque 13 de Marzo para realizar una ofrenda floral en memoria del héroe nacional de Cuba, José Martí”, informó la Vicepresidencia.