POLÍTICA
Gustavo Bolívar exalta fotografía de Petro, la vicepresidenta y los ministros, y cuestiona a Olmedo López: “Es solo el uno por ciento”
Sin embargo, en redes sociales le recuerdan al Director del DPS que la Alta Consejera para las Regiones salió por el mismo escándalo y hoy están vinculados el Ministro de Hacienda y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

El director del DPS, Gustavo Bolívar, reconoció el orgullo y admiración que siente por el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del actual Gobierno.
Lo hizo tras publicar una fotografía donde aparece el primer mandatario con los altos funcionarios que lo acompañaron desde la Casa de Nariño hasta el Congreso este sábado 20 de julio, cuando el Jefe de Estado aperturó el tercer año legislativo. En la imagen, en primera fila, está Laura Sarabia, directora del Dapre, denunciada por Marelbys Meza, su exniñera, de someterla a un polígrafo. También el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señalado por el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), de hacer parte del entramado de corrupción de la entidad.
“El presidente Petro, la vicepresidenta Francia, sus ministros y directores, todos con la frente en alto”, escribió en su cuenta personal de X.
“La tranquilidad de saber que estamos trabajando muy duro para cambiar a Colombia. Olmedo López le manchó la cara al gobierno pero él sólo representa al 1% de los altos funcionarios”, añadió.
Lo más leído
Aunque Bolívar insiste en defender el equipo presidencial, hay dirigentes políticos que le recuerdan que esa no sería la misma posición política que hubiera asumido si los escándalos hubieran ocurrido, por ejemplo, en el gobierno de Iván Duque.
“Cómo el oportunismo cambia los discursos, en otro momento Gustavo Bolívar estaría exigiendo la renuncia del Ministro de Hacienda, haciendo marcha anticorrupción y llamando a las calles a los jóvenes a exigir dignidad. Ahora dice que el peor escándalo de corrupción es solo el 1 por ciento de altos funcionarios. ¿Así o más doble moral?”, escribió el exconcejal de Bogotá, Jorge Colmenares.
Gustavo Bolívar también olvidó que el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo también le costó la cabeza en el Gobierno a la Alta Consejera para las Regiones, Sandra Ortiz. Ella- según Olmedo López- sirvió de mensajera para, supuestamente, movilizar los 3.000 millones de pesos que habrían llegado a las manos del expresidente del Senado, Iván Name.
Precisamente, SEMANA reveló cinco facturas que prueban que el Departamento Administrativo de la Presidencia pagó 22 millones de pesos para que allí se hospedara por cinco meses Sandra Ortiz, la exconsejera de las regiones y señalada de participar como “mensajera”, presuntamente, en el entramado ilegal. Por estas acusaciones, ella es objeto de una investigación preliminar por parte de la Fiscalía General.

El escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo es de tal impacto para el Gobierno que el presidente Gustavo Petro le ofreció perdón al Congreso y a los colombianos por lo ocurrido. Su pronunciamiento fue este 20 de julio en el Capitolio donde aceptó su responsabilidad política y dijo que Olmedo López llegó a la entidad porque él lo nombró. El dirigente antioqueño- recordó- militó en la izquierda durante varios años.
“Quiero pedirles perdón ustedes como representantes del pueblo de Colombia y al pueblo de Colombia por lo que ha acontecido en la UNGRD. El señor Olmedo no fue una transacción política, él viene de la izquierda desde hace décadas. Hace que tengamos que pensar que el tema de la corrupción no es un tema ideológico. La corrupción en Colombia es una cultura, pero cultura entre comillas porque no es una cultura, es una autodestrucción. No esperé de Olmedo una actitud como la que hemos encontrado. La administración está comprometida en recuperar los dineros. Que un hombre se degradé de esa manera es terrible”, explicó.