Política

Gustavo Petro dio la orden de articular las fuerzas militares de Colombia con las de Venezuela: “Sin miedo”

Ese proceso estará en manos del ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 8:35 p. m.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro
Nicolás Maduro y Gustavo Petro. | Foto: Getty Images

Pese a la ola de críticas que se desató en el país, por una declaración que dio hace varios días Nicolas Maduro, en la que expresó su deseo de “unir” las fuerzas militares de Colombia y Venezuela, el presidente Gustavo Petro dio una inquietante orden.

El jefe de Estado impartió una serie de directrices al ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, para que se articulen las fuerzas militares de Colombia con las de Venezuela.

Petro admitió que será una tarea difícil, pero expresó que se debe materializar “sin miedo” esa directriz.

Además, destacó la ayuda que le ha brindado el señalado régimen de Maduro para atacar estructuras criminales en la frontera, especialmente en la zona del Catatumbo.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá
Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

“En el Catatumbo, ya sabemos lo que ocurre, lo que ocurrió. Un ELN que asesina a campesinos por controlar los cultivos, un campesinado que se revela a eso, que también es un crimen de guerra. Y en su rebeldía contra este tipo de organizaciones, entonces, prefiere al gobierno nuestro, al gobierno progresista, no a cualquier gobierno. Y Venezuela nos ayuda”, expresó Petro en el consejo de ministros del lunes, 29 de septiembre, el cual se llevó a cabo en la Casa de Nariño.

También manifestó: “El tema es que la prensa quiere ocultar, y los norteamericanos, porque los norteamericanos quieren es invadir Venezuela... Entonces no les sirve la noticia de que Venezuela ayuda a Colombia a este propósito”.

Los presidentes de Venezuela y Colombia coincidieron en el llamado a defender la soberanía regional frente a tensiones en el Caribe.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro. | Foto: COLPRENSA

“Porque si los narcotraficantes se debilitan, el campesinado empieza a pensar que es mejor el dinero del Gobierno, y sustituir y pasar a una forma legal de sostenerse”, insistió Petro.

Sumado a ello, detalló: “Ministro de Defensa, sin miedo hay que articular inteligencia, sobre todo, y acción de las fuerzas militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico para que esto se vuelva todavía mucho mejor”.

“Hay que llevar a las fuerzas militares de Venezuela y a su gobierno a golpear los grupos armados colombianos en territorio venezolano, que no son los narcos, a ellos los manejan los narcos, les pagan por la entrega de cocaína”, afirmó el presidente Gustavo Petro, sobre las acciones para atacar estructuras dedicadas el negocio ilícito del narcotráfico.

CARACAS, VENZUELA - SEPTEMBER 15: Venezuela's President Nicolas Maduro makes a speech at the end of a press conference with international media at Hotel Eurobuilding in Caracas, Venezuela on September 15, 2025. (Photo by Ivan Mcgregor/Anadolu via Getty Images)
Nicolas Maduro. | Foto: Anadolu via Getty Images

Pero Maduro ya había anticipado la estrategia con el gobierno de Petro: “Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las fuerzas militares de Colombia con la fuerza bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”.

“Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente […]. Este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, concluyó Nicolás Maduro el pasado 11 de agosto.