Política
Gustavo Petro respondió a Mario Díaz-Balart: “En Colombia no hay diplomáticos de Hamás”
El cruce de mensajes se dio tras la orden del presidente colombiano de expulsar a toda la delegación diplomática de Israel.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los roces entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el congresista republicano Mario Díaz-Balart tuvieron un nuevo episodio. El motivo fue la medida que reveló el mandatario colombiano de expulsar a todo el personal diplomático de Israel.
El primero en lanzar una fuerte crítica a Petro fue el congresista estadounidense, quien expresó: “Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero terrorista M-19 de Colombia, que sembró violencia en el país —incluyendo uno de los actos más sangrientos: el asedio al Palacio de Justicia, que resultó en 94 muertos—, continúa apoyando a quienes quieren eliminar al Estado de Israel, ignorando las atrocidades cometidas por Hamás hace casi dos años, mientras este grupo sigue manteniendo rehenes y utilizando a palestinos como escudos humanos para justificar su violencia sin fin”.
Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero terrorista M-19 de Colombia, que sembró violencia en el país —incluyendo uno de los actos más sangrientos: el asedio al Palacio de Justicia, que resultó en 94 muertos—, continúa apoyando a quienes quieren eliminar al Estado…
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) October 2, 2025
Posteriormente, el jefe de Estado le respondió al congresista republicano por la misma vía, su cuenta personal de X.
“En Colombia no hay diplomáticos de Hamás y no apoyamos crímenes de lesa humanidad, sea en Colombia, sea en cualquier lugar del mundo”, dijo Petro en el mensaje.
Además, anotó: “No cometemos la barbaridad de, por no apoyar un crimen de guerra, terminar apoyando un crimen contra la humanidad”.
En Colombia no hay diplomáticos de Hamás. y no apoyamos crímenes de lesa humanidad, sea en Colombia, sea en cualquier lugar del mundo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 2, 2025
No cometemos la barbaridad de por no apoyar un crímen de guerra, terminar apoyando un crímen contra la humanidad. https://t.co/bXJ8bn0e9X
Entre tanto, el mandatario colombiano dio a conocer la medida contra los diplomáticos de Israel que están en Colombia, luego de la detención de dos colombianas en una flotilla humanitaria a Gaza.
“Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, publicó en un trino.

A renglón seguido, manifestó: “Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados”.
“El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El batallón Guardia Presidencial, de acuerdo con su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño”, recalcó.
Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…
También, en esa publicación, Petro reveló una inquietante información: “EE. UU. decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”.
“Sin embargo, Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país. Hannah Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló en los años cincuenta, que los nazis seguían vivos. Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, concluyó el jefe de Estado.