Política
“Haciéndose la víctima”: el polémico mensaje de Petro a dirigente gremial por denunciar hostigamientos del Gobierno
El mandatario reaccionó en su cuenta personal de X.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Se registró un fuerte roce entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi. El choque se presentó luego de que el dirigente gremial radicara una queja alegando hostigamientos por parte del Gobierno nacional.
Mac Master presentó la queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde puso de presente agresiones sistemáticas por parte del Gobierno nacional.
El jefe de Estado mostró su postura frente a esta queja y publicó un fuerte mensaje a través de su cuenta personal de X.
“Haciéndose la víctima cuando lo que querían era hacer víctimas a los trabajadores con sobre jornadas y salarios de miseria, y cuando quieren que el negocio se la medicina siga incumpliendo el derecho fundamental a la vida”, posteó el mandatario colombiano.

Y avanzó en el mensaje: “Sería bueno que se leyera, aunque sea una sola vez, la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Haciéndose la víctima cuando lo que querían era hacer víctimas a los trabajadores con sobre jornadas y salarios de miseria y cuando quieren que el negocio se la medicina siga incumpliendo el derecho fundamental a la vida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 5, 2025
Sería bueno que se leyera aunque sea una sola vez, la… https://t.co/NiJ4DAiucD
El documento presentado por el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia dice: “Bruce Mac Master, ciudadano colombiano, residente en Colombia y actualmente presidente de la Andi, comparezco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la Comisión o CIDH) con el propósito de remitir información actualizada a todas las señoras comisionadas, a los señores comisionados, a los relatores temáticos y al señor relator para Colombia sobre una situación de riesgo y vulneración de derechos que afecta al presidente de la Andi y a los miembros de esta organización gremial”.

El dirigente gremial manifestó que la solicitud está enfocada en que la “CIDH es que tome nota de esta información, conmine al Estado a que se pronuncie sobre estos hechos y cese inmediatamente las amenazas y la violación de nuestros derechos. Asimismo, solicito a la señora secretaria ejecutiva, a las señoras comisionadas, a los señores comisionados y a las relatorías para Colombia, libertad de expresión y Desca, que incluyan de manera prioritaria esta información frente a los ataques directos, sistemáticos, desproporcionados e infundados contra el solicitante, la Andi y sus afiliados”.
Finalmente, el documento detalla: “Se trata de una serie de acciones sistemáticas en las que las más altas autoridades del Estado colombiano han sostenido un patrón de señalamientos y actividades intimidatorias contra las organizaciones empresariales y sus dirigentes durante un período prolongado y reciente”.


