Home

Política

Artículo

IVÁN CEPEDA
Senador Iván Cepeda. | Foto: juan carlos sierra-semana

Política

Iván Cepeda dice que reunión entre delegaciones del Gobierno y del ELN concluyó con “avances sustanciales”; estos son los detalles

El senador Iván Cepeda, además, anunció la fecha en que se instalará el Comité Nacional de la Participación.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

Desde La Habana, Cuba, el senador Iván Cepeda, quien hace parte de la delegación de paz del Gobierno Petro, expuso algunos detalles luego de que concluyera la más reciente reunión con los representantes del ELN.

“Termina hoy la reunión de las delegaciones de Gobierno y ELN en La Habana, con nuevos avances sustanciales en el proceso de alistamiento para el cese al fuego y la participación ciudadana en el proceso de paz”, señaló Cepeda.

A renglón seguido, el congresista reseñó que se han firmado nueve protocolos adicionales, los cuales precisan las condiciones en las cuales se dará la verificación y el acompañamiento social al cese al fuego.

Cepeda también anunció que el próximo 3 de agosto se llevará a cabo la instalación del Comité Nacional de la Participación, acompañada de un acto público.

Comisión Segunda del Senado Tema:El estado actual de la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en 2016
El senador Iván Cepeda hace parte de la delegación de paz del Gobierno Petro en los diálogos con el ELN. | Foto: Esteban Vega La Rotta

“Fecha que tiene, además, significado de ser el día en que comienza a regir en todo el territorio nacional y con todos los componentes el cese al fuego”, anotó.

Finalmente, el senador Cepeda resaltó que el balance de la reunión “es positivo y con sustanciales logros para lograr la preparación tanto del cese al fuego como de la participación social en el proceso de paz”.

Estos son los protocolos que pactaron el Gobierno Petro y el ELN para el cese al fuego bilateral

El Gobierno del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del ELN dieron a conocer los protocolos que se implementarán para el cese al fuego bilateral que empezará a operar desde el próximo 3 de agosto.

Se trata de las reglas de juego con las que las partes tienen claro cómo operará el mecanismo y queda contemplado lo prohibido y la operación del mecanismo de monitoreo y verificación que se encargará de acompañar la medida.

En total son nueve los documentos que las partes suscribieron y allí queda contemplada la manera en que se aplicará el cese al fuego bilateral en todo el territorio colombiano.

Negociadores del Gobierno y del ELN en sesión de trabajo en La Habana (Cuba).
Negociadores del Gobierno y del ELN en sesión de trabajo en La Habana (Cuba). | Foto: Presidencia de la República
Los protocolos pactados son:
  1. Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
  2. Protocolo complementario al mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego.
  3. Rol de la Iglesia católica en el mecanismo de monitoreo y verificación
  4. Veeduría social y los Mecanismos de Protección Humanitaria.
  5. Evaluación, prórroga o suspensión del cese al fuego bilateral.
  6. Seguridad y protección para los integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
  7. Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia.
  8. Comunicaciones del acuerdo del cese al fuego bilateral.
  9. Pedagogía del acuerdo del cese al fuego bilateral y sus protocolos.

Las delegaciones de paz también acordaron el reglamento y plan de trabajo del Comité Nacional de Participación que se instalará el próximo 3 de agosto. “Ese mismo día entrará en vigencia de manera plena el cese al fuego bilateral, nacional y temporal por ciento ochenta (180) días”, dicen las partes.

Delegación del ELN en Cuba.
Delegación del ELN en Cuba. | Foto: Twitter: @DelegacionEln

Además, las partes informaron que lo pactado servirá para el desarrollo de las elecciones del 29 de octubre al dar tranquilidad a varias regiones del país. “Consideramos que el cumplimiento cabal de los compromisos asumidos en el acuerdo de cese al fuego bilateral y de participación para la construcción de la paz, son un aporte concreto a la realización del proceso electoral que culminará con las votaciones territoriales el día 29 de octubre de 2023 y su correspondiente escrutinio”.

Estas directrices se suman a las ya anunciadas en la Resolución 194 que se firmó el pasado 8 de julio y da vida a lo acordado entre los negociadores de paz.

Desde que se anunció la medida del cese al fuego bilateral quedó claro que tendría tres fases: la primera desde el 9 de junio y que finalizó el 6 de julio, tiempo en el que se hizo el alistamiento del proceso, se terminaron los protocolos, se hizo pedagogía en los territorios y se dio a conocer lo acordado con las estructuras del ELN. Además, se alistó el mecanismo de verificación que implicó un trabajo conjunto de Naciones Unidas y de la Iglesia católica.

El próximo 3 de agosto comenzará a operar el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN. | Foto: AFP

La segunda fase está vigente e inició el 6 de julio. La misma terminará el 3 de agosto, donde se aplicará la fase de desescalamiento, se frenarán las acciones ofensivas por parte de las Fuerzas Militares y de la guerrilla del ELN.

La tercera empezará el 3 de agosto y será por 180 días prorrogables, con base en las evaluaciones periódicas que se adelanten sobre el mecanismo y se garantice el cumplimiento de las partes comprometidas. La verificación se hará cada dos meses y creará un mecanismo de evaluación que actuará de manera local y regional para estudiar los posibles problemas que se pudieran presentar durante la vigencia del cese al fuego. Dicha instancia estará conformada por integrantes del Gobierno Petro, el ELN, las Naciones Unidad y la Iglesia católica.