El presidente del Senado, Roy Barreras, se refirió a toda la polémica que se ha generado alrededor del anuncio al cese al fuego bilateral con el ELN por el Gobierno, que nunca fue, y aunque defendió el mandato de Gustavo Petro, pidió rigurosidad en este tipo de información. Se trata de uno de los pocos miembros del petrismo que se han referido sobre este tropiezo del Gobierno.
“El gobierno del presidente Petro ha reafirmado su voluntad de defender la vida y de construir la paz. La paz implica procesos de paz y de sometimiento a la justicia que deben construirse con rigor y método”, aseguró el presidente del Senado.
Barreras aseguró que para ello se debe acompañar las negociaciones con políticas de seguridad que le den garantías a los colombianos y a los firmantes para que ese pacto se cumpla. “Para que la vertificación sea posible, para que las comunidades estén tranquilas, ese proceso de construcción de un eventual cese al fuego es lo que esperamos ocurra, como se ha anunciado en la segunda ronda de conversaciones en México”, afirmó Barreras.
Y volvió a recomendar lo que debe enmarcar ese proceso y esos anuncios para que ese tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir. “Rigor, método, pero mantener la convicción de que la paz total es posible”, dijo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MLJLIUDBSNE2DFV57UARQMWAPY.jpg)
Las declaraciones de Barreras es una de las pocas que se han presentado desde el petrismo en este caso, luego del tropiezo que tuvo el gobierno de Petro con estas declaraciones. Otro de los que se pronunció fue el senador Iván Cepeda, integrante de la mesa de negociación. El congresista del Pacto Histórico dijo que hay que seguir adelante, aunque reconoció el error.
“Proceso de diálogos con el ELN ha logrado significativos avances en muy corto tiempo. El hecho de que el cese bilateral se debatirá en la mesa no borra nada de lo adelantado. Se corrigen los errores y se continúa adelante, sin dramatismo”, aseguró Cepeda.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5JKIWUNSPND4LM5E6HYZUPF67U.jpg)
El senador, al igual que María José Pizarro, compartieron el comunicado del jefe negociador con el ELN, Otty Patiño, en el que explicó que un cese al fuego bilateral con esa guerrilla se conversará en el segundo ciclo de negociaciones que se llevará a cabo en México en las próximas semanas.
Con ese mensaje se alineó el Gobierno. El ministro del Interior, Alfonso Prada, en nombre de la Casa de Nariño, hizo un anuncio similar en las últimas horas. “Dada la voluntad de paz expresada por el ELN y mientras se estudia en la mesa de diálogo del protocolo del cese bilateral, invitamos a esta organización a que declarara una tregua verificable en respuesta al imperativo llamado de las comunidades, de mantener el cese bilateral y la no violencia”, aseguró Prada.
El revés de la guerrilla generó una oleada de críticas en contra del Gobierno por hacer el anuncio sin haber concertado antes con ese grupo armado ilegal. “La situación es un poco confusa, me parece inverosímil que el Gobierno, según dice el ELN, no le consultó el decreto de cese de fuego”, cuestionó el senador Humberto de la Calle, que fue jefe negociador del acuerdo de paz con las Farc.
Juan Camilo Restrepo, exnegociador del ELN en gobiernos pasados, también criticó la forma en la que se hizo el anuncio del presidente Gustavo Petro a través de las redes sociales y pidió más rigurosidad en el manejo de esta información de carácter sensible.
“Me parece que esto es una muestra de que la metodología que está implantando el presidente Petro es infortunada, porque un presidente de la República no puede gobernar a base de Twitter”, dijo el exnegociador de paz con esa guerrilla.