Home

Política

Artículo

María Fernanda Cabal cuestionó a Gustavo Petro en SEMANA
María Fernanda Cabal y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Política

Petro estalló contra María Fernanda Cabal por publicar una gráfica sobre aumento de cultivos ilícitos en su gobierno: “Estudie”

El mandatario colombiano dijo que el anterior gobierno trajo más “narcotráfico y muerte”.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

Parece que no le gustó al presidente de la República, Gustavo Petro, un cuadro que publicó la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en el que indicó que se aumentaron los cultivos ilícitos de coca en el gobierno del llamado cambio.

Cabal, a través de su cuenta personal de X, mostró una gráfica de Insight Crime, evidenciando que en la administración Petro han crecido ese tipo de cultivos ilegales.

Este gráfico de @InSightCrime muestra cómo aumentan los cultivos de coca y la cocaína en el gobierno Petro. Las únicas cifras al alza que financian el terrorismo. Aquí hay que atacar el narcotráfico con decisión, con la Constitución y la ley. Es la cocaína el insumo que alimenta todas las estructuras criminales”, posteó Cabal.

Posteriormente, el mandatario colombiano reaccionó por la misma vía su cuenta personal de X: “Senadora, ¡estudie! La gráfica dice que en su gobierno, el de Duque, donde hicieron trizas la paz, aumentó el cultivo de hoja de coca como nunca y la tasa de homicidios en el Cauca y en todo el país. hacer trizas la paz trae más narcotráfico y muerte. Eso fue lo que usted y su movimiento lograron”.

Por otro lado, y luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, le echó la culpa al gobierno anterior de la ola de violencia que se registra en el Cauca, porque según él, “hizo trizas la paz”; exfuncionarios de la administración del exmandatario Iván Duque se pronunciaron.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana-Guillermo Torres/Presidencia

Es el caso del exministro del Interior Daniel Palacios, quien paró en seco al jefe de Estado al replicar que el llamado gobierno del cambio y propiamente el mandatario colombiano está “haciendo trizas la seguridad de Colombia”.

“Presidente, usted y su gobierno están haciendo trizas la seguridad de los colombianos. Mientras grupos terroristas atacan en el Cauca, usted les levanta órdenes de captura. Mientras asesinan, usted dialoga. Nuestros héroes sacrifican su vida mientras usted ordena cese al fuego”, posteó Palacios.

Y avanzó en el mensaje que publicó en su cuenta personal de X: “La seguridad se perdió porque su gobierno es incapaz de actuar contra la delincuencia. El país necesita un presidente que ejerza la autoridad y defienda a sus ciudadanos, no un líder de oposición a un gobierno que terminó hace 2 años”.

Exministro Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa e Infopresidencia
Exministro Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

A renglón seguido, el martes de esta semana, el presidente Gustavo Petro nuevamente recurrió al espejo retrovisor e indicó: “Aquí está la tasa de homicidios en el Cauca en los últimos gobiernos, para que veamos qué ha pasado con la paz y la violencia en la región. Hacer trizas la paz, que lo hicieron los votantes del ‘no’ y después el gobierno de ‘hacer trizas la paz’, trajo estas consecuencias que nosotros tratamos de cambiar”.

Por último, el gobierno de Gustavo Petro, ante la crítica situación de orden público en el Cauca, prometió enfrentar con contundencia la oleada de violencia desatada por las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc en municipios de ese departamento y del Valle del Cauca, y anunció nuevas acciones para contrarrestar a ese grupo armado.

Esos compromisos fueron adquiridos por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director del DNP, Alexander López Maya, quienes encabezaron un Consejo de Seguridad en la región, reunión de alto nivel que se registró el lunes de esta semana.