Política

Petro reveló cómo será la relación con el gobierno de Trump en la recta final de su mandato; tuvo reunión clave

El presidente entregó detalles del encuentro que sostuvo con un alto funcionario de la administración de Estados Unidos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de agosto de 2025, 9:30 p. m.
Gustavo Petro y John McNamara
Gustavo Petro y John McNamara | Foto: Presidencia

Por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló detalles de un encuentro privado que sostuvo con un alto funcionario diplomático del gobierno del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

El jueves de esta semana, en la Casa de Nariño, el mandatario colombiano se reunió con John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos, quien es el enlace político de Trump en Colombia.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Casa de Nariño | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

En el trino, el mandatario colombiano dio a conocer cómo será la relación que tendrá su gobierno con la administración de Donald Trump, en la recta final de su mandato, el cual finaliza el próximo 7 de agosto de 2026.

“Mantenemos una conversación con el gobierno de EE. UU. que debe ser fluida, examinar nuestras diferencias y actuar sobre nuestras coincidencias”, posteó el jefe de Estado.

Ese encuentro se dio luego de que el mandatario colombiano rechazó los mensajes que desde Estados Unidos se han conocido, en los cuales cuestionaron la determinación de la jueza 44 penal del circuito que condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en acción penal, fraude procesal y absuelto por el cargo de soborno a testigos.

Uno de los funcionarios más cercanos a Trump que criticó el fallo en contra de Uribe fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“El único crimen del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización de la rama judicial de Colombia por parte de jueces radicales ha establecido un precedente preocupante”, anotó Rubio en su cuenta personal de X.

Sobre esos mensajes, esta semana dijo Petro: “¿Por qué bajarle la cabeza a un congresista que va a insultar a nuestros jueces hoy? ¿Por qué la Corte Constitucional, a través de su presidente, no se para y dice que este país es independiente y soberano y aquí se respetan los jueces y las juezas? ¿O es que nos volvimos de nuevo colonia?”, expresó Petro en un evento regional.

Petro responde a Marco Rubio y defiende su popularidad en Colombia
Gustavo Petro y Marco Rubio | Foto: Montaje Jesús Chacín/ El País

Y afirmó el jefe de Estado: “Y la Corte Suprema y todo el poder judicial, y yo, quisieran ver al presidente del Senado, que es del Congreso oriundo del Caribe, que ha sido mi amigo en algunas ocasiones, decirle a los Estados Unidos que aquí Colombia no baja la cabeza. O si no estamos invitando nuevos conquistadores, nuevas espadas sanguinarias”.

Para nadie es un secreto que la relación diplomática entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Donald Trump ha estado enmarcada por varios roces, que dejaron a su paso crisis, lesionando más de 200 años de trabajo conjunto de Colombia y Estados Unidos en múltiples temas de cooperación.