Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro y el mandatario de El Salvador Nayib Bukele
Presidente Gustavo Petro y el mandatario de El Salvador Nayib Bukele | Foto: Foto SOPA imágenes y foto Presidencia

Política

Presidente Petro contraatacó y retó a Nayib Bukele a realizar un foro internacional para discutir las políticas carcelarias de ambos países

El jefe de Estado con cifras realizó una replica en la discusión con el mandatario de El Salvador.

2 de marzo de 2023

Un fuerte choque se registró entre el presidente de la República Gustavo Petro y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, por la política carcelaria que están aplicando las autoridades del país centroamericano.

El primero en lanzar un dardo fue el mandatario colombiano criticando abiertamente la mega cárcel que construyó Bukele para que permanezcan detenidos los más peligrosos pandilleros de El Salvador, indicando que se trata de “campos de concentración”.

“Ustedes pueden ver en redes las fotos terribles, no me puedo meter en otros países, del campo de concentración de El Salvador lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, que le da unos escalofríos yo creo que hay gente que le gusta eso, indudablemente”, sostuvo Petro.

Y agregó en una declaración que dio este miércoles 1 de marzo desde Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá: “Hay gente que le gusta ver a la juventud entre las cárceles y creen que eso es la seguridad y se disparan las popularidades, indudablemente, lo vivimos también Colombia”.

SEMANA llegó a la cárcel más grande de América construida en El Salvador  | Semana Noticias

Luego respondió Bukele a las pullas de Petro señalando que es preferible la política de los resultados que la retórica, deseándole a su vez a Petro que logre bajar los índices de delincuencia que se registran en Colombia.

Con tecnología de punta está construido la megacárcel.
Con tecnología de punta está construido la megacárcel. | Foto: via REUTERS

“Señor @petrogustavo. Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños. Dios los bendiga”, trinó Bukele.

Sin embargo, el presidente Petro contraatacó y lanzó un reto a Bukele, para que se discutan las políticas carcelarias de ambos gobierno en un foro internacional público.

 Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. | Foto: afp

“Pues Nayib @nayibbuke pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá  a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos carceles sino universidades. Es bueno comparar las experiencias. Te propongo un foro internacional”, dice el mensaje de Petro.

Esta es la cifra de presos que Nayib Bukele trasladará a cárcel de máxima seguridad en El Salvador

El pasado viernes 24 de febrero, el gobierno del salvadoreño Nayib Bukele ordenó en un solo operativo el traslado de los primeros 2.000 presuntos pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Ese lugar tiene capacidad para unos 40.000 reclusos y fue inaugurado a finales de enero del año en curso y, se estima, es uno de las más grandes en América Latina.

El traslado de 2.000 pandilleros a la megacárcel de El Salvador, donde cobran por la comida

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseveró que el 60 % de los casi 65.000 detenidos (es decir, unos 39.000 reos), en el contexto de la guerra contra las pandillas, serán dirigidos a una cárcel de máxima seguridad en Tecoluca, en el departamento de San Vicente. El anuncio llega cuando el país centroamericano se acerca a un año desde que se fijó el Estado de excepción.

El traslado de los prisioneros fue custodiado por cientos de policías.
Prison agents guard gang members as they are processed at their arrival, after 2000 gang members were transferred to the Terrorism Confinement Center, according to El Salvador's President Nayib Bukele, in Tecoluca, El Salvador, in this handout distributed to Reuters on February 24, 2023. Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES | Foto: via REUTERS

Esa política continúa en la lupa de organizaciones internacionales como Human Rights Watch, que han denunciado prácticas arbitrarias en los últimos meses a la hora de efectuar el debido proceso para los arrestos. Otro punto que ha centrado algunas discusiones son las condiciones en los penales.

Los primeros 2.000 presos llegaron a la super cárcel construida por Nayib Bukele en El Salvador.
Los primeros 2.000 presos llegaron a la super cárcel construida por Nayib Bukele en El Salvador. | Foto: Secretaría de prensa de la Presidencia de El Salvador

“Hasta que nosotros sepamos que hemos capturado al último de los miembros de la pandilla en territorio salvadoreño no vamos a desactivar el protocolo (la estrategia de seguridad)”, aseveró Villatoro durante una entrevista en la cadena TCS.

"Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población", celebró Bukele al informar sobre el traslado.
"Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población", celebró Bukele al informar sobre el traslado. | Foto: Secretaría de prensa de la Presidencia de El Salvador

En ese medio aseguró que recientemente se capturó a dos hombres, bajo sospecha de colaborar con organizaciones delictivas y vinculados con los delitos de tenencia de droga y agrupaciones ilícitas.

Imagen de una celda en el Centro de Confinamiento del Terrorismo El Salvador.
Imagen de una celda en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador. | Foto: Captura de pantalla de Twitter/ @NayibBukele

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino, refirió que “son los niveles” de traslado de pandilleros detenidos durante once meses al que se denominó como Centro de Confinamiento del Terrorismo. Ese penal se construyó en aproximadamente siete meses y tiene unidades de seguridad que dificultan intentos de fuga, según informó el diario salvadoreño ‘El Mundo’.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, confirmó que el primer grupo de preses ya fue enviado al a nueva super cárcel construida en el marco de lucha contra las pandillas. CECOT
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, confirmó que el primer grupo de preses ya fue enviado al a nueva super cárcel construida en el marco de lucha contra las pandillas. CECOT | Foto: SecretaríSecretaría de prensa de la Presidencia de El Salvadora de prensa de la Presidencia de El Salvador

En esta jornada el mandatario aseguró que se estaba “ganando” la guerra contra los grupos que buscan sembrar el ‘terror’ en el país. Por medio de un video reiteró el mensaje que pronunció frente a las fuerzas de seguridad, en el que enfatizó que “la paz no se lograba firmando acuerdos entre corruptos”, sino con “trabajo y esfuerzo”.

Funcionarios de Bukele, en el radar de EE. UU.

El Departamento de Justicia estadounidense divulgó un comunicado el pasado jueves 23 de febrero en el que, a propósito del arresto de tres altos integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), puso la lupa sobre funcionarios del Gobierno salvadoreño.

En la Casa Blanca intentan olvidar este inconveniente con China y pasar la página. Foto: Getty Images.
En la Casa Blanca intentan olvidar este inconveniente con China y pasar la página. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images
Nayib Bukele responde las críticas de Gustavo Petro.
Nayib Bukele responde las críticas de Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Reuters

Las capturas mencionan concretamente a Vladimir Antonio Arévalo-Chávez, alias Vampiro, de Monserrat Criminales; Walter Yovani Hernández-Rivera, alias Baxter, de Park View, y Marlon Antonio Menjivar-Portillo, conocido con el sobrenombre de Rojo, de Park View. Los tres fueron localizados por autoridades de México y deportados tras su aprehensión.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, presentó la cárcel más grande de América. Foto: Reuters.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, presentó la cárcel más grande de América. Foto: Reuters. | Foto: REUTERS

A los señalados se les relaciona con tácticas terroristas como el uso de artefactos explosivos improvisados (IED) y granadas; operar campos de entrenamiento de estilo militar para armas de fuego y explosivos; utilizar demostraciones públicas de violencia para intimidar a la población civil; (...) y manipular el proceso electoral en El Salvador. Varios de estos acusados han desempeñado un papel destacado en las negociaciones pasadas y actuales de la MS-13 con el Gobierno.

Además, estos acusados autorizaron y dirigieron la violencia en los Estados Unidos, México y otros lugares como parte de un esfuerzo concertado para expandir la influencia y el control territorial de la MS-13. Como líderes de la organización criminal transnacional MS-13, agregó finalmente ese órgano en su página oficial.

*Con información de la AFP, Europa Press y SEMANA.