Home

Política

Artículo

Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto/picture alliance

Política

Presidente Petro lanzó agudo sablazo, alertó que el metro elevado de Bogotá tiene un 85% de demora: “El subterráneo no tenía retrasos”

El jefe de Estado habló de “engaño” a la ciudadanía para mantenerla en los buses.

Redacción Semana
2 de febrero de 2024

El megaproyecto del Metro de Bogotá se ha convertido en una suerte de obsesión para el Gobierno nacional, especialmente para el presidente de la República Gustavo Petro. En los últimos días, nuevamente, abordó la posibilidad de que uno de los tramos de la primera línea sea subterráneo.

En ese sentido, el jefe de Estado lanzó una aguda pulla: indicó que la primera línea elevada de la megaobra registra demoras del 85 % en su construcción.

En un mensaje que publicó en su cuenta personal de X, mencionó que el proyecto que había liderado cuando fue alcalde de Bogotá lleva nueve años suspendido, alegando que no presentaba “demoras”.

Sumado a ello, arremetió en la publicación que hizo en sus redes sociales, asegurando que quienes reemplazaron el megaproyecto tienen la intención de mantener a los ciudadanos, bajo engaño, en los buses.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

“El proyecto metro elevado presenta 85 % de demora y, además, con su excusa, se suspendió durante nueve años la construcción del proyecto de metro subterráneo, que no tenía demoras”, expresó el presidente.

y avanzó: “Quienes proyectaron reemplazar el proyecto lo sabían de antemano, se trataba de engañar a los bogotanos para mantenerlos en los buses”.

Petro reveló que presentará estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros para defender tramo subterráneo del Metro de Bogotá

En medio del debate que aún se registra en el país por el futuro del Metro de Bogotá, frente a si tendrá o no cambios en los diseños de la primera línea, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló que su Gobierno presentará un crucial estudio.

Patio Taller de la Primera Línea del Metro de Bogotá ubicado en la localidad de Bosa
Bogota enero 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Patio Taller del Metro de Bogotá ubicado en la localidad de Bosa | Foto: Guillermo Torres / Semana

El mandatario colombiano indicó que será presentado por su administración un estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para defender tramo subterráneo del Metro de Bogotá y las alertas que podría traer consigo la ejecución de una estructura elevada para el sistema masivo de transporte.

“El Gobierno presentará el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros para actuar alrededor del Metro de Bogotá”, posteó Petro.

Trino presidente Petro
Trino presidente Petro | Foto: Pantallazo cuenta personal de X del presidente Gustavo Petro

El anuncio de Petro se dio luego de que José Leonidas Narváez, gerente general del Metro de Bogotá, le dirigió una fuerte carta a Metro Línea 1 SAS, concesionaria china encargada de la primera parte del proyecto. En tres páginas solicitó adoptar “de manera inmediata” las medidas necesarias para que se cumpla con las obligaciones del contrato de concesión.

CARLOS FERNANDO GALAN
ALCALDE DE BOGOTÁ 2024-2027
FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA
REVISTA SEMANA
CARLOS FERNANDO GALÁN ALCALDE DE BOGOTÁ 2024-2027 FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA REVISTA SEMANA ED 2160 | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

“Se evidencian desviaciones respecto a lo programado e ineficiencias en la gestión del concesionario que pueden traer como consecuencia una situación de riesgo en la obtención de los resultados del proyecto y, por tanto, en el cumplimiento de las obligaciones, en los términos y condiciones contemplados en el contrato de concesión, sin que se evidencie una debida diligencia por parte de ML1 que asegure mantener el proyecto en condición de cumplimiento de acuerdo con el plan de ejecución en su versión 11 vigente a la fecha”, se lee en la carta.

Aseguró que la concesionaria fue elegida por su experticia, pero esta no ha entregado 29 planes de acción que debía elaborar y presentar para subsanar atrasos.

“La situación del proyecto requiere planes de acción efectivos y de implementación inmediata, razón por la cual se exige un cambio drástico en la dirección del proyecto, con un gerente general que tenga experiencia en proyectos metro-ferroviarios, dominio completo del idioma español, capacidad y atribuciones para la toma de decisiones, tener liderazgo y mando al interior de la estructura organizacional, en busca de cumplir con los objetivos del proyecto”, indicó.

Carta del gerente del Metro de Bogotá al concesionario chino.
Carta del gerente del Metro de Bogotá al concesionario chino. | Foto: SEMANA

Y agregó: “La actual línea de mando de ML1 no ha conducido el proyecto por la senda correcta, no ha tomado las medidas y acciones correctivas que permitan cumplir los hitos establecidos en el contrato”.

También asegura que se necesitan diseños, permisos y que la intervención de redes sea oportuna. Toda esta preparación requiere, según Narváez, “la gestión gerencial del concesionario”.

“La obra civil del viaducto, en la actividad de cimentaciones, se encuentra impactada por el atraso del traslado de redes a cargo del concesionario y por la no obtención de permisos y Planes de Manejo de Tránsito, especialmente en el sector de la avenida Caracas. Adicional a esto, los equipos de cimentación no han logrado obtener los rendimientos esperados. También afecta las obras del viaducto, la falta de mano de obra, ya que se puede constatar que la cantidad de trabajadores en los frentes de trabajo es inferior a la necesaria para cumplir el Plan de Ejecución V11″, agregó, obra civil que a la fecha se encuentra en un avance inferior al esperado.

“De acuerdo con lo anterior, se solicita al concesionario adoptar de manera inmediata las medidas necesarias que le permitan cumplir con las obligaciones del contrato, para lo cual manifestamos nuestra disposición para conocer presencialmente las acciones de contingencia y mitigación que le aseguren a Bogotá contar con la primera línea del Metro tan largamente anhelada por la ciudadanía en marzo de 2028″, concluyó el gerente en la dura carta.