POLÍTICA
Representante Andrés Forero denunció supuesta negligencia del Gobierno para controlar casos de dengue en el país
El congresista pidió información a través de derechos de petición al Ministerio de Salud. Reclama que se ha presentado una falta de gestión para atender esta enfermedad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, cuestionó al Gobierno ―especialmente al Ministerio de Salud― por el manejo que le ha dado al brote de dengue que se registra en el país. Según dijo el congresista, luego de dos derechos de petición que presentó ante esa cartera, se evidencia que se trata de un hecho que se habría podido controlar de una mejor manera, pero que no se tomaron acciones efectivas.
“Lo que está pasando con el dengue en Colombia es de la mayor gravedad, se han estado presentando en Colombia hasta la fecha más de 67.000 casos, la cifra más alta en los últimos 8 años y se han presentado 44 muertes de las cuales 27 corresponden a niños menores de 15 años”, aseguró el congresista.
Dijo que era previsible que se presentara un nuevo pico epidémico de la enfermedad, pero que el Gobierno no realizó la tarea de prevención. “Ha hecho realmente muy poco. Hasta la fecha no ha comprado insecticidas para controlar el brote y los toldillos que fueron comprados tardíamente solamente llegarán hasta noviembre”, afirmó.

Según Forero, las campañas de prevención son muy pobres, mientras que la comunicación se ha basado en banners en las redes sociales y notas de prensa (free press). “No hay una publicidad en medios locales o nacionales y los resultados saltan a la vista”, cuestionó Forero.
El congresista criticó que esto se sumaría a lo que busca la reforma a la salud, con la que considera que se podría dañar el sistema de salud del país. Mencionó que el Gobierno se habría “olvidado de la administración y las responsabilidades que tiene”.
Una de las respuestas que le entregaron a Forero en los derechos de petición es con relación a los toldillos impregnados de insecticidas de larga duración que ayudan a controlar a los mosquitos que transmiten esta enfermedad. Sobre eso, le dijeron que llegarán en los próximos meses.
“En la actualidad se encuentra vigente la compra 556 de 2021 con la Organización Panamericana de la Salud, a través de la cual se esperan recibir los toldillos impregnados de larga duración, los cuales llegaran finales de noviembre de este año para cubrir la necesidad de las entidades territoriales de salud”, le respondió el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Hernán Urrego.

Por su parte, contestó que a la fecha de la respuesta del derecho de petición no se habían comprado los insecticidas: Malation, Fenitrotion, Pirimiphos-metil, Piretroide, Deltametrina, Temephos o Lambdacialotrina.
El reclamo del congresista se da porque en las últimas semanas se ha registrado un aumento de los casos de dengue en el país. Según el Ministerio de Salud, en lo que va de este año, se han contado 67.944 casos de dengue. Los más afectados son la población menor de 15 años es la en un (48,7 %).
En este rango de edad se han presentado 33.133 casos, de los cuales 18.181, se presentaron sin signos de alarma (lo que equivale al 54,9 %), seguido de 14.461 (43,7 %) con signos de alarma y 481 (1,5 %) con dengue grave, tal como registra en el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud, con corte al 16 agosto de 2023.

Asimismo, el ministerio alertó que, actualmente, se encuentran en situación de brote 274 municipios y se presenta un incremento desde el mes de julio en el distrito de Cali y los departamentos de Santander, Meta, Tolima, Bolívar y Antioquia.
De acuerdo con este reporte, en Colombia se han confirmado 44 muertes, 27 de ellas en menores de 15 años. Este registro de muertes está directamente relacionado con la baja percepción del riesgo de cuidadores que acuden inoportunamente a los servicios de salud; además de prácticas de automedicación en el hogar y el inadecuado manejo de hidratación, situaciones que aumentan el riesgo de complicaciones de los casos, entre otras causas.
Así las cosas, desde la Subdirección de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud hicieron la advertencia de que la letalidad por dengue a nivel nacional se encuentra controlada y con valores inferiores a lo presentado en las epidemias anteriores.



