Home

Política

Artículo

Ingrid Betancourt
Ingrid Betancourt se pronuncia sobre los diálogos del Gobierno con el ELN. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

“Se debe fortalecer la seguridad de los colombianos, no la de los alzados en armas”: Ingrid Betancourt sobre diálogos con el ELN

La excandidata presidencial también celebró el “equilibrio ideológico” en la mesa de negociación.

21 de noviembre de 2022

Todo está listo para que el Gobierno nacional reanude las conversaciones de paz con la guerrilla del ELN en Caracas (Venezuela). Por esta razón, Ingrid Betancourt, líder del Partido Verde Oxígeno, resalta aspectos que el presidente Gustavo Petro debe tener en cuenta al negociar con el grupo insurgente.

Betancourt, como opositora al Gobierno, le hizo una recomendación al mandatario colombiano: “La negociación con el ELN debe fortalecer la seguridad de los colombianos y no la de los alzados en armas”.

Además, dijo que sus apreciaciones “recogen el sentimiento de la inmensa mayoría de los colombianos y deben hacerse respetar por el equipo negociador designado por el presidente Petro”.

En primer lugar, la líder del partido considera que el ELN debe ordenar inmediatamente la liberación de todos los secuestrados en su poder. Esto sería “un gesto contundente de buena fe y de intención real de paz”.

Segundo, pidió que las víctimas estén “en el centro de la discusión” por medio de una “verdadera reparación moral y económica, lo que no ha ocurrido en la implementación del acuerdo con las Farc”.

“Se debe consultar la opinión de todos los partidos políticos, estén o no alineados con el gobierno del presidente Petro, para que se haga una adecuado monitoreo y acompañamiento, construyendo consensos que unan a la nación a través de espacios en los que puedan expresarse los líderes de todos los partidos”, agregó a sus consideraciones.

De la misma manera, Betancourt pidió que el Gobierno de Venezuela, que es anfitrión de la conversación, dé “garantías reales de no seguir amparando organizaciones guerrilleras y delictivas colombianas en su territorio”.

Además, la fundadora del Partido Verde Oxígeno celebró que exista “equilibrio ideológico” en la mesa de negociadores del Gobierno con la adición de José Félix Lafaurie al equipo.

“Reconocemos la pertinencia de nombres como los de José Félix Lafaurie, Otty Patiño y Monseñor Darío Monsalve, que equilibran el equipo negociador, en una mesa que no debe estar ideológicamente sesgada”, destacó la excandidata presidencial.

Los militares que estarán en la negociación con el ELN

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que el almirante en retiro Orlando Romero y el coronel Álvaro Matallana estarán en la mesa de negociación con el ELN. Además, dio a conocer que el actual director de sanidad de Fuerzas Militares, el general Hugo López, estaría en calidad de observador.

“Retirados están ya definidos y viajaron a Venezuela el coronel Álvaro Matallana, del Ejército, y el almirante Orlando Romero, también retirado. Particularmente el almirante Romero tuvo una importante gestión en todo el proceso de gestión con las Farc. Ellos hacen parte de la comisión de negociación, pero se ha previsto la presencia de un oficial activo en calidad de observador, el oficial designado, su nombre será comunicado seguramente en el transcurso de la mañana de hoy por el gobierno nacional”, manifestó Velásquez.

Agregó que “no hay de entrada ninguna cesación de ninguna clase de operaciones en el país”. Sobre lo que va a pasar el día de hoy en Venezuela entre Gobierno y ELN, explicó que “es el reconocimiento en las mesas de negociaciones, entiendo que esta primera jornada o primera fase de negociaciones se debe extender por cerca de dos semanas, pero estaremos atentos en la comunicación frecuente con el alto comisionado para la paz”.

El funcionario dijo que el alto Gobierno examinará si se adopta el modelo que se tuvo con las Farc, en que se negoció en medio del conflicto. “Seguramente es un punto que se examinará”, dijo.