Home

Política

Artículo

Los congresistas del Pacto Histórico que perdió el presidente Gustavo Petro.
Los congresistas del Pacto Histórico que perdió el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Política

¿Sin liderazgo? Los aliados que el presidente Gustavo Petro ha perdido en el Congreso de la República

El Pacto Histórico se quedaría sin cuatro de sus líderes más importantes en el Legislativo, varios de ellos por doble militancia.

Redacción Semana
10 de noviembre de 2023

El Consejo de Estado anuló la elección del senador Alexander López Maya, quien fue presidente del Congreso de la República en las últimas semanas de la anterior legislatura. El dirigente del Polo Democrático se queda afuera del Legislativo porque incurrió en doble militancia al haber apoyado a un candidato a la Cámara de Representantes por Santander de la Alianza Verde distinto al del Pacto Histórico.

López Maya, que viene del sindicalismo y quien tiene una cercanía importante con el presidente Gustavo Petro, ha jugado un rol clave acompañando las reformas sociales e iniciativas presentadas por el Ejecutivo. Además, es un defensor ideológico de la causa del mandatario y tomó el liderazgo para ser presidente del Senado de la República cuando se anuló la elección de Roy Barreras.

Congresistas saludan al presidente del Senado luego que el Consejo de Estado anulara la elección de Roy Barreras como senador por doble militancia
Bogota mayo 5 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Senador Roy Barreras | Foto: Guillermo Torres /Semana

El presidente Gustavo Petro ha perdido un total de cuatro fieles líderes en el Congreso de la República, tres por doble militancia y uno para ser candidato. Esto deja al Gobierno nacional sin varios de sus principales referentes, debilitando aún más al Pacto Histórico y la coalición oficialista.

Una de las bajas más sensibles es la del exsenador Roy Barreras, quien fue el presidente del Congreso de la República durante meses cruciales para el desarrollo de la administración. Fue el motor que ayudó a aprobar los proyectos del primer semestre de mandato, como reforma tributaria.

Barreras era el enlace del Gobierno con sectores ideológicamente lejanos y moderó el discurso de los más radicales del petrismo, como Carolina Corcho e Irene Vélez.

Gustavo Bolívar, exsenador y escudero del presidente Gustavo Petro, renunció para aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Era una figura visible, a diferencia de sus compañeros de colectividad, que de no ser por la lista cerrada difícilmente habrían resultado elegidos.

Bolívar lograba expresar lo que ocurría en el Congreso a la ciudadanía con su uso de redes sociales y fuertes intervenciones en el Legislativo.

El presidente Gustavo Petro ejerció su derecho al voto y entregó el primer balance de las elecciones en Colombia.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: AFP

La elección de César Pachón, exsenador del Pacto Histórico, también fue anulada por el Consejo de Estado al verse inmerso en doble militancia, dado que invitó a votar por candidatos de la Colombia Humana mientras hacía parte del MAIS. En su tiempo como parlamentario fue activo en redes sociales y tenía la capacidad de liderar movilizaciones sociales a favor de la causa.

Por otro lado, otros congresistas como Alex Flórez, Susana Boreal y Piedad Córdoba se han ausentado varias semanas en lo que va del periodo legislativo. Esto deja un hueco en la bancada oficialista que, al no tener mayorías cómodas, tiene dificultades para aprobar los debates de sus principales proyectos.

“¡Vamos pueblo! Aquí nadie se rinde, nadie afloja. Esta curul es del pueblo y sus derechos. ¡Seguimos en la lucha! ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!”, publicó López.