Política
Solicitan medida cautelar ante el CNE para que Daniel Quintero no pueda registrarse como precandidato ante la Registraduría
Además, piden que los partidos Unión Patriótica y el Partido Comunista sean sancionados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Mientras el exalcalde de Medellín Daniel Quintero busca alternativas para participar de la consulta del Frente Amplio en marzo del próximo año, una nueva solicitud llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que se pide que no pueda inscribirse como precandidato a través de firmas, como lo intentó hacer en las últimas horas.
Un memorial, con el que se busca ampliar una queja que se había presentado recientemente, pide que se decrete una medida cautelar en la que se le ordene a la Registraduría no permitir la inscripción del movimiento de Quintero por firmas, pues consideran que estaría inhabilitado para ese proceso.
El recurso presentado por los abogados Ximena Echavarría y Nicolás Dupont solicita que se amplíe la denuncia que ya habían presentado en días anteriores, en la que argumentaban que Quintero no podía participar de la consulta del Frente Amplio, pues había quedado registrado como precandidato del Pacto Histórico, partido que llevó a cabo su proceso el pasado 26 de octubre y en el que el exalcalde de Medellín salió en el tarjetón.
Aunque Quintero presentó su solicitud de retiro para no participar, los abogados argumentan que habría quedado inscrito y por eso no podría hacer parte de otra consulta.
Los abogados cuestionan el propósito del exalcalde de Medellín de querer inscribir su precandidatura cuando hacía parte de ese proceso. “Esta manifestación confirma su intento de inscripción en violación de las normas electorales y constituye una presión indebida sobre la autoridad electoral, en contradicción con los principios de moralidad, imparcialidad y respeto institucional establecidos en el artículo 209 de la Constitución”, argumentaron.
Uno de los hechos que presentaron en la demanda inicial es que con la decisión de Quintero, de participar y luego retirarse de la consulta, le habría generado un importante gasto al país para ese proceso electoral.
La ampliación se presenta luego de que Quintero llegara en horas de la mañana a la sede de la Registraduría en Bogotá para inscribir su movimiento por firmas: ‘Reset total contra el narco y los corruptos’; sin embargo, ni siquiera pudo ingresar a las instalaciones, pues no se encontraban ni el registrador nacional ni el delegado para el tema.
“Nos informaron que el registrador y el registrador delegado no nos van a atender pero, además, que hay un propósito general de dilatar el proceso para que no alcancemos a recoger las firmas”, cuestionó el precandidato presidencial.
Este lunes el registrador nacional había dicho que deberá ser el CNE el que decida si acepta, o no, la inscripción de Daniel Quintero y si no estaría inhabilitado para comenzar ese proceso.
