POLÍTICA
Uribe arremete contra constituyente de Petro: “Nos van a llevar a un texto constitucional neocomunista, del ELN, forzado por armas”
El expresidente dijo que está en desacuerdo con la convocatoria de la constituyente. “Sería un atropello”, dijo. Pidió a los colombianos no permitirlo.

El expresidente Álvaro Uribe sorprendió nuevamente esta semana al referirse a la controvertida propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una constituyente con la que, eventualmente, podría abrirse la puerta para una posible reelección presidencial.
El líder del Centro Democrático habló desde Bucaramanga en una de las charlas de liderazgo que viene realizando por el país y se opuso a la iniciativa. De hecho, llamó al pueblo colombiano a rechazar la propuesta y hacer respetar la Constitución de 1991.
“Estoy en desacuerdo con esa convocatoria de una constituyente por fuera del marco constitucional. En 1991 se pudo hacer por un decreto de excepción porque la Constitución de 1986 no traía la figura de la asamblea constituyente porque, además, tenía unos techos más amplios. Todo lo que se pudiera hacer para proteger a la ciudadanía se realizaba a través del Estado de sitio”, recordó.

Lo más leído
Pero hoy —aclaró el líder del Centro Democrático—, “la situación es diferente porque la Constitución de 1991 vigente tiene la figura de la constituyente y está bien reglamentada. Me parece que sería un atropello pretender convocar a una constituyente por fuera de esa figura y el pueblo colombiano no lo puede permitir, los guardianes de la Constitución que están en las Fuerzas Armadas, en el pueblo y la Justicia no pueden permitir esa violación de la Constitución”.

Y agregó: “La Constitución del 91 quedó equilibrada. Ahora nos van a llevar por vías inconstitucionales a un texto constitucional neocomunista, del ELN, forzado por las armas y por la estimulación callejera del neomarxismo, del fachocomunismo. Eso no se puede”.
En realidad, el presidente Gustavo Petro no ha vuelto a referirse a su propuesta de constituyente, pese a que durante casi un mes tuvo al país confundido porque no se pudo determinar cuáles eran sus verdaderas intenciones.

Inicialmente, habló de una asamblea nacional constituyente. Incluso, algunos de sus más cercanos alfiles políticos, como el excanciller Álvaro Leyva, anunciaron que podía convocarse la figura democrática sin necesidad de pasar por el Congreso, donde Petro no tiene las mayorías garantizadas para tal fin.
Es más, Leyva se refirió a los acuerdos de paz entre las Farc y Juan Manuel Santos en La Habana como instrumento para avalar jurídicamente la constituyente.
El exfiscal general Eduardo Montealegre avaló esa iniciativa y le aportó una tesis jurídica que ya la Corte Constitucional había tumbado en anteriores oportunidades.
Como la propuesta de la convocatoria cada vez generó más ruido y la oposición consideró que la iniciativa pretendía generar una cortina de humo y opacar los escándalos de corrupción de su gobierno, el Presidente empezó a hablar del poder constituyente.
A menos de dos meses de que Gustavo Petro cumpla sus primeros dos años en el poder, los colombianos desconocen si su verdadera intención es perpetuarse en el poder, pese a que él en más de una oportunidad lo ha negado.