Home

Salud

Artículo

La mujer australiana busca que otras personas con discapacidad sean conocedoras de sus derechos (imagen de referencia).
Las personas con discapacidad podrán acceder a las ayudas de la alcaldía local de San Cristóbal si se inscriben en sus bases de datos. | Foto: Getty Images / Halfpoint

Salud

Anuncian ayudas médicas para población discapacitada en la localidad de San Cristóbal: así puede inscribirse

Los recursos se destinaron a dispositivos de asistencia personal y ayudas técnicas para esta población.

27 de julio de 2023

La alcaldía menor de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, anunció una millonaria inversión en el sector salud durante las últimas horas. Según indicó en un comunicado de prensa, destinaron alrededor de 1.160 millones de pesos para adquirir dispositivos de asistencia personal y ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad.

“Camas hospitalarias, sillas de ruedas, elevadores sanitarios, tablets, kits de asistencia cognitiva y visual son solo algunos de los componentes de dotación que entregará el proyecto 1845 San Cristóbal Saludable, con recursos invertidos a través de esta alcaldía local”, subrayó la entidad.

La primera de las entregas se llevó a cabo en la mañana de este 27 de julio, pero se espera que haya varias más. Según indicó la alcaldía local, se espera que los equipos lleguen a los beneficiarios con discapacidad o las personas que les brindan su cuidado, algo que permitiría mejorar su calidad de vida.

“Estos también incluyen coches, sillas de baño, colchones, cojines, calzado y plantillas especiales”, indicó la alcaldía de San Cristóbal. Y agregó que con el fin de atender a la mayor cantidad de ciudadanos en 2023 “se destinó un monto adicional de aproximadamente $ 2.312 millones, lo que equivale a un aumento del 99 % del presupuesto”.

Y agregó que su objetivo es garantizar la atención de cerca de 1.600 ciudadanos de la localidad. En total, la inversión de la administración local ascenderá a los 5.600 millones de pesos. Las entregas se harán efectivas hasta el 2024. Eso sí, señaló que es clave que los ciudadanos acudan a inscribirse en caso de que cuenten con alguna discapacidad y vivan en la localidad.

De hecho, citando cifras de Saludata, el sistema de información de la Secretaría Distrital de Salud, en Bogotá viven alrededor de 106.454 ciudadanos que autoperciben que tienen una discapacidad.

Esta política fue construida con participación de la población beneficiada, y por eso tiene aportes directos de quienes sufren de alguna capacidad
diferencial.
En Bogotá hay más de 100.000 personas en condición de discapacidad. | Foto: Alcaldía de Bogotá

“En la localidad de San Cristóbal vive el 7 % de ellos, con un total de 17.221 ciudadanos, de los cuales 7.854 son hombres y 9.367 son mujeres. La misma fuente indica que el 74 % de la población con discapacidad son adultos mayores que pasan de los 70 años de edad”, anotó la alcaldía local.

A su vez, sostuvo que por lo general las discapacidades impiden o provocan dificultades para hacer actividades cotidianas como caminar, correr y saltar. En menor medida, pueden afectar la capacidad de las personas para pensar o desplazarse de forma autónoma.

Proyecto de ley busca que niños con discapacidad tengan acceso equitativo a espacios recreativos.
Las personas en situación de discapacidad pueden acceder a múltiples ayudas por parte del Estado. | Foto: Getty Images

“La destinación de los recursos para las ayudas técnicas se efectuó de acuerdo con las patologías que sufre cada uno de los beneficiados: 55 % de ellos sufren parálisis de uno o varios miembros de su cuerpo; 42.2 % padecen afecciones del sistema nervioso y 31.9 % son personas que carecen del sentido de la vista”, indicó la alcaldía de San Cristóbal.

De acuerdo con esa entidad pública, quienes recibirán los equipos y las ayudas técnicas ya estaban inscritos en el área de salud de esa administración local.

Entre otras cosas, tuvieron que aportar documentos como el certificado de que residen actualmente en la localidad, una copia del documento de identidad del paciente y de su cuidador, un recibo de servicios públicos reciente y una copia de la historia clínica que certifique la discapacidad.

Además de llevar estos documentos, las personas interesadas en inscribirse deberán acudir a la Casa del Consumidor de la alcaldía local de lunes a viernes entre 7:00 a. m. y 4:30 p. m.

El Icetex bloqueó los créditos de los beneficiarios que presentaron estas inconsistencias.
Alrededor del 55 % de las personas con discapacidad sufre parálisis de uno o varios miembros de su cuerpo. | Foto: Getty Images

“La inversión responsable de recursos debe reflejarse en los beneficios para la comunidad y el territorio. Con estas dotaciones seguimos cumpliendo nuestros objetivos para el bienestar de todas las personas y en este caso, el de la población con discapacidad. Por eso, invitamos a las y los habitantes de San Cristóbal a conocer la oferta institucional que su alcaldía tiene a disposición, para mejorar la vida en todos los niveles”, dijo el alcalde local de San Cristóbal, Juan Carlos Triana, citado en el comunicado.