El Debate

Tras escándalo de alias Calarcá, destapan el supuesto motivo por el que Petro insiste en la paz total: “Una intención escondida”

Fuertes cuestionamientos ha recibido el Ejecutivo y el jefe de Estado tras la nueva polémica que se conoció en las últimas horas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 5:57 p. m.
Presidente Gustavo Petro y alias Calarcá.
Presidente Gustavo Petro y alias Calarcá. | Foto: Foto 1: Getty Images / Foto 2: Semana

El Gobierno nacional se encuentra nuevamente en jaque después de que estallara el escándalo por lo encontrado en el computador de alias Calarcá, uno de los líderes de las disidencias de las Farc.

La POLÉMICA en el Gobierno Petro por computador de alias Calarcá | El Debate

Allí, entre otras cosas, quedarían en evidencia los supuestos nexos del Estado con el grupo armado terrorista. Por ello, el presidente Gustavo Petro está siendo muy cuestionado, pero hasta el momento no ha hablado sobre este tema.

Katherine Miranda, representante a la Cámara por Alianza Verde, habló en El Debate de SEMANA y lanzó duros dardos en contra del máximo mandatario y hasta apuntó a la llamada paz total, una de las principales banderas del Ejecutivo.

El presidente Gustavo Petro durante la conmemoración de la Policía Nacional.
El presidente Gustavo Petro durante la conmemoración de la Policía Nacional. | Foto: Presidencia

Es absolutamente evidente que la paz total fracasó y eso lo dicen los números: incremento de homicidios, aumento de la presencia de grupos armados, más miembros de la fuerza pública asesinados en los últimos años, secuestros, extorsiones”, comentó.

Por lo mismo, cuestionó que pese a la evidencia que hay, el Gobierno y el presidente Petro sigan insistiendo en esta política, y más cuando miembros del Ejecutivo también han dicho que no sirvió.

En ese sentido, habló del supuesto motivo que habría detrás de todo para seguir con esta política. “Acá hay una intención escondida para seguir manteniéndole esas gabelas a esos criminales”, dijo.

"El general Miguel Huertas debería ser RETIRADO del cargo": Daniel Palacios | El Debate

Miranda contó que ella radicó un derecho de petición donde le confirmaron que todavía hay un “número importante” de gestores de paz, pero no le quisieron precisar cuáles están siendo sus funciones y otros detalles. “Nos respondieron que esa información era privada”, manifestó.

Es que el país no tiene ni idea lo que están haciendo esos gestores de paz. Cómo es posible que pese a que son capturados en flagrancia, no los pueden retener”, apuntó.

Katherine Miranda representante de la Alianza Verde 
Bogota febrero 19 del 2025
Foto Guillermo Torres Reina - SEMANA
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Por ello, reiteró su llamado a cuestionar qué es lo que están pensando el Gobierno y el presidente Petro que los lleva a seguir manteniendo la paz total.

Incluso, fue más allá y dejó en claro que es muy evidente que el objetivo no es conseguir la paz. “¿Cuál es la intención real de Gustavo Petro para mantener eso? ¿Incidir a través de estos grupos en las próximas elecciones?“, se preguntó.

Por su parte, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, criticó también con dureza a los gestores de paz y sostuvo que están utilizando esta figura para llevar a los criminales a la libertad.

El congresista manifestó que va a ser muy complejo devolver la confianza a las instituciones, por lo que para esto se necesita hacer una “barrida de la politiquería de Gustavo Petro y que retornen las personas capaces y experimentadas”.

Es un peligro completo lo que está sucediendo. (…) Al final del día, todos los regímenes de corte comunista terminan utilizando estos instrumentos para perseguir opositores", añadió.

Por el momento y pese a las duras críticas que está recibiendo, el presidente Petro ha guardado total silencio y por lo menos de manera pública no ha hablado sobre este escándalo del computador de alias Calarcá.