Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.
Irene Vélez, ministra de Minas y Energía. | Foto: Captura de pantalla Twitter @MariaFdaCabal

VICKY EN SEMANA

“Ella termina argumentando en favor de ellos”: la polémica porque la hoy ministra Irene Vélez llevó estudiantes a hablar con las Farc

En Vicky en Semana, la senadora María Fernanda Cabal aseveró que el video que circula, con la ministra Irene Vélez llevando a estudiantes a campamentos guerrilleros, se trata de un caso de “adoctrinamiento”.

13 de septiembre de 2022

La ministra de Minas y Energía Irene Vélez continúa en el ojo del huracán, no solo por sus recientes “embarradas”, sino también por las consecuencias que su “inexperiencia” podría traer para el país, las cuales son detalladas desde aquellos sectores que se oponen a su continuidad en el cargo.

En Vicky en Semana, la senadora María Fernanda Cabal, el representante a la Cámara Juan Fernando Espinal y el asesor político Daniel Briceño debatieron sobre la gestión de Irene Vélez al frente de la cartera de Minas y Energía. Además, analizaron un video que se ha hecho viral en redes sociales y que muestra cómo la funcionaria llevaba a sus estudiantes a charlas con miembros de la guerrilla de las Farc.

“A mí me preocupa es un video que salió de ella -que yo lo publiqué y también mucha gente-, explicando cómo ella llevaba estudiantes de la Universidad del Valle a hablar con guerrilleros. A mí me parece tenebrosa la postura de ella (...)”, expresó la senadora María Fernanda Cabal.

En el video, donde la hoy ministra Irene Vélez es presentada como profesora asociada de la Universidad del Valle, ella explica que el objetivo era “compartir con los estudiantes y con algunos de los representantes de este campamento guerrillero una conversación sobre cuáles son los retos que se vienen en la implementación de los acuerdos de paz (con las Farc)”.

🔴 Debate: ¿qué pasa con Irene Vélez en Minminas? Siguen sus salidas en falso | Vicky en Semana

La historia del polémico video

Haber dado una cifra errónea referente al déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) y el llamado de atención que recibió por leer durante su intervención durante un debate de control político en el Congreso son las más recientes “embarradas” que ha protagonizado la ministra. Ahora, el video que desató la polémica abrió un nuevo debate.

“Salió un video donde ella explica lo que hace llevando estudiantes a hablar con la guerrilla. Que como ya habían reuniones en La Habana, ella lleva a los estudiantes a escucharlos para cambiar su percepción. No lo dice propiamente con esas palabras, pero para cambiar, porque al escuchar, ‘pues los guerrilleros no son tan malos’ (...) Me dio tanta inconformidad”, dijo la senadora María Fernanda Cabal.

Antes de ser ministra, Irene Vélez hacía esto con estudiantes

Fueron encontrando respuestas por parte de los guerrilleros que son muy honestas y que también contradicen mucho de los discursos oficiales que los estudiantes han estado escuchando durante toda su vida. Entonces, es un poco como abrir una ventana hacia otras posibilidades de comprender la historia de Colombia y de comprender los desafíos que se vienen para el país en este proceso de transición”, fueron las palabras que pronunció Irene Vélez en el video.

Para la senadora Cabal, la hoy ministra terminó “argumentando en favor de ellos”. Por eso, calificó lo sucedido como un escenario de “adoctrinamiento”. Además, comentó que se desconoce una realidad histórica de violencia de las Farc.

“Qué rabia. ¿Por qué no llevó a sus estudiantes o no les llevó a la clase a las niñas de Rosa Blanca (organización de niñas reclutadas y abusadas por las Farc)?, ¿por qué no llevó a los secuestrados a la clase?, a los mochos, los que no tienen brazos ni piernas, civiles y de la fuerza pública. ¿Eso no la conmovería? Ese rasgo de ella sí me dejó muy preocupada porque me dicen que hizo como cinco viajes con estudiantes”, puntualizó la congresista. “Todo es malo para un lado, pero por otro ojito, los guerrilleros les parecen románticos”, anotó Cabal.

A su turno, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Fernando Espinal, coincidió con lo expuesto por la senadora María Fernanda Cabal. En ese sentido, dijo que le sorprendió cómo muestran a los guerrilleros “como unos angelitos”.

“Sale un guerrillero diciendo que ellos no son narcotraficantes -estaban como en una mesa de trabajo, no les faltó sino abrazarse y jugar una ronda-. Dicen que ellos, simplemente, ‘cobraban un impuesto’”, citó Espinal.

A mí me llama mucho la atención la doble moral de este gobierno porque está rayando con el descaro y el irrespeto a los 50 millones de colombianos. Hay que decirlo con claridad: ¿qué tal que nosotros como congresistas saliéramos a defender a un ministro que fuera de un gobierno similar o afín a nuestra ideología política por inexperiencia? Nos estarían acabando”, sentenció el representante en Vicky en Semana.

El video de la ministra Irene Vélez que le “preocupa” a María Fernanda Cabal

Finalmente, el analista político Daniel Briceño manifestó que al indagar cuál era la fuente del video que se viralizó en redes sociales, encontró que existen varios videos, los cuales “están en un canal de YouTube de Irene Vélez, el cual tiene 79 suscriptores que nadie había visto”.

El canal en mención se llama “Irene Velez” y, actualmente, tiene 83 suscriptores. El video completo del cual se extrajo el fragmento replicado en redes sociales tiene una duración de 9:19 y se titula “UNIVALLE EN MONTEREDONDO”, publicado hace dos años.

“Lo que demuestra aquí es que esta es la experiencia de Irene Vélez. Cuando ella habla de que tiene experiencia en temas mineros y en temas de carbón, pues, realmente lo muestra en estos videos, en donde realiza un ejercicio de activismo. Llevan estudiantes de la Universidad del Valle a ciertos territorios, sobre todo en Cauca y Nariño (...), y allí, hablan con integrantes de grupos armados, con la guerrilla, con líderes de ciertas zonas, en donde hablan en contra y mal de la minería. Ese es el resumen de todos los videos”, expuso Briceño.

“Esa es la experiencia que ella acredita y es la experiencia de la que tanto habla en cuanto a trabajo en temas mineros y energéticos, pero realmente lo que ha hecho es un tema de activismo con la Universidad de Valle, en donde participa con Francia Márquez. De allí nace la amistad que ellos tienen”, concluyó el analista político.