Mujeres de alto impacto
Gina Achury y la multilatina del bienestar que comenzó con una quiebra
De un negocio de asesorías legales que se vino abajo nació una plataforma que hoy mejora la vida de miles de empleados y sus familias en 12 países de América Latina.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

“Mi propósito es dejar una significativa huella de bienestar en los demás. Siento la mayor gratitud por ver cómo impacto a personas que no conozco con algo que me inventé hace unos años”. Se refiere a Bienestar Primero BIP, que desde 2013 busca mejorar la calidad de vida de los empleados de muchas empresas y sus familias.
Es abogada, con especializaciones en Derecho Público, Financiero y Bursátil, así como en Derecho Internacional y Derechos Humanos. Como directora de una compañía de servicio masivo, se dio cuenta de que muchos de sus clientes requerían servicios legales, pero no accedían a ellos porque eran costosos y no sabían dónde encontrarlos. Vio allí una oportunidad de negocio.
Creó una asesoría legal de fácil acceso y la ofreció a un grupo de suscriptores de la compañía, por 15.000 pesos mensuales. El primer mes consiguió 1.000 afiliados, que firmaron un contrato anual y así empezó su negocio. Al contar con ese ingreso proyectado, contrató abogados y una oficina. Sin embargo, muchos clientes solucionaban su consulta y dejaban de pagar su mensualidad. Debido a esto, el negocio se vino a pique. “A pesar de la dificultad, me obstiné en lograr el éxito y le di vueltas a la idea hasta convertirla en lo que hoy es Bienestar Primero BIP”.
Recurrió entonces al mercado corporativo. Ofreció su servicio a empleados de empresas. Las organizaciones no solo contrataron asesoría legal, sino que pidieron otras opciones, como psicología o nutrición, y la oferta de su compañía se diversificó.
Para esta bogotana, a la hora de emprender es importante que la idea de negocio sea escalable y pueda implementarse en cualquier parte del mundo. Gracias a esta visión, su empresa ya opera en otros 11 países. Uno de los retos de esta expansión es que, si bien en esos mercados se habla español, no todos tienen las mismas costumbres, por lo que se requiere entender el lenguaje corporativo de cada uno.
Como líder, busca transmitir tranquilidad a su equipo y persuadir desde el entusiasmo. Afirma que eso hace que se motiven y que no trabajen solo por el salario, sino por el impacto que generan en los demás.
En cuanto a su propio bienestar, prioriza a la familia. Su esposo y su hijo de 11 años le han enseñado que nunca hay que dejar de ser niño. “Hay que divertirse y reírse de uno mismo: hace que te veas más joven y con más salud. Eso se proyecta y abre puertas, porque cuando tienes una sonrisa, la gente quiere contagiarse y te escucha. Esa es mi receta para el bienestar”.
Nombre de la empresa: Bienestar Primero BIP | Fundada en 2013 en Bogotá | Sector: Servicios de bienestar corporativo