Tecnología
Al calentar alimentos en el microondas, evite hacer esto porque podría aumentar el consumo de energía
En la mayoría de los casos, el aumento en la factura mensual de energía se debe a malos hábitos de consumo.

Aparatos como el microondas surgieron como una alternativa práctica para cocinar, ofreciendo comodidad y ahorro de tiempo al momento de calentar alimentos. Esto resulta especialmente útil cuando se trata de pequeñas porciones, ya que evita el uso de sartenes u ollas. Basta con colocar la comida en un plato apto, ajustar el tiempo, y en cuestión de segundos o minutos estará caliente.
Uno de los factores que genera inquietud entre los usuarios es el consumo de energía de estos dispositivos. Sin embargo, hoy en día los microondas están diseñados con tecnologías avanzadas que permiten optimizar el uso de electricidad. Aun así, el buen uso del aparato es clave para evitar un aumento innecesario en la factura.
Por ejemplo, abrir y cerrar la puerta del microondas varias veces durante un mismo ciclo no solo incrementa el consumo energético, sino que también deja escapar el calor, lo que reduce la temperatura interna y afecta la cocción de los alimentos, como advierten desde preciosluzhoy.com.

Esta es una práctica común entre quienes desean comprobar el estado de los alimentos, y aunque parezca inofensiva, puede tener implicaciones tanto a corto como a largo plazo, incluso en el funcionamiento del equipo.
Si el objetivo es ahorrar energía, lo recomendable es prenderlo únicamente cuando sea necesario. El uso excesivo puede reflejarse en los costos mensuales. Lo ideal es complementar con otros métodos de cocción que también sean seguros y eficientes.
“El consumo de energía de este electrodoméstico depende de varios factores, como la potencia del aparato, el tiempo de uso y el tipo de programa seleccionado. Para calcularlo, debe tener en cuenta estos elementos”, señalan desde repsol.es.
Además, la fuente mencionada sugiere desconectar el aparato eléctrico cuando no esté en uso para evitar el llamado “consumo fantasma”, un fenómeno común en muchos electrodomésticos.
Aunque algunas personas optan por el uso de regletas o multitomas, en este caso se puede simplemente apagar el interruptor rojo del enchufe. Esta medida también aplica para otros dispositivos como el televisor, consolas de videojuegos, computadores, entre otros.

“A este consumo en funcionamiento hay que añadir el que realiza el microondas cuando está apagado, pero conectado a la corriente, lo que se conoce como consumo fantasma o en stand-by. Este consumo es mínimo, alrededor de 13 o 14 kWh al mes", afirman.
Usar de forma eficiente los electrodomésticos, como el microondas, no solo ayuda a reducir el consumo de energía y ahorrar en la factura eléctrica, sino que también contribuye al buen funcionamiento de los equipos a largo plazo.