Ciencia
En pocas horas se vivirá la noche más oscura: científicos comentan qué significará este evento astronómico
La inusual penumbra que se aproxima ha llevado a los expertos a explicar por qué esta noche será distinta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En cuestión de horas, el cielo ofrecerá un espectáculo poco habitual, una oscuridad mucho más profunda de lo acostumbrado. Astrónomos de distintos centros de investigación adelantaron que la noche de este jueves, 20 de noviembre, será excepcionalmente tenue.
Según los expertos, esto es debido a una coincidencia de factores que dejará el firmamento prácticamente sin el brillo lunar que normalmente lo acompaña.
Una combinación que apagará la luz de la Luna
Para esa fecha, la Luna transitará por su fase nueva (luna nueva) al mismo tiempo que se ubicará en su punto más lejano a la Tierra; este fenómeno se conoce como apogeo y estará a una distancia aproximada de 405 mil kilómetros.
Esta condición, que reduce su tamaño aparente y borra cualquier rastro de luminosidad, hará que el satélite pase totalmente desapercibido.
De acuerdo con el portal StarlWalk, esta configuración genera lo que muchos llaman informalmente una “microluna”, un fenómeno poco frecuente que, lejos de llamar la atención por su presencia, lo hace por su ausencia.

La disminución drástica de luz lunar puede significar que otros elementos del cielo se muestren con mayor claridad. La Universidad Nacional Autónoma de México ha señalado que esta será la noche ideal para buscar cuerpos celestes débiles que en condiciones normales pasan inadvertidos.
También se convertirá en un momento propicio para seguir el rastro del cometa C/2025 A6 (Lemmon), visible hacia el horizonte occidental poco después del atardecer.
Qué podrá observarse y cómo aprovechar la experiencia
Este nivel de penumbra favorecerá la observación de estructuras distantes como galaxias, cúmulos y nebulosas. Entre los protagonistas de la jornada figuran la banda luminosa de la Vía Láctea, la vecina galaxia de Andrómeda y el conjunto estelar de las Pléyades, accesibles incluso con binoculares si el cielo permanece despejado.

Para poder aprovechar esta oportunidad, los especialistas recomiendan alejarse de las luces de la ciudad y permitir que los ojos se acostumbren a la oscuridad durante varios minutos.
En caso de necesitar luz, utilizar lámparas de luz roja y llevar instrumentos sencillos, como binoculares, puede mejorar notablemente la experiencia.

