TECNOLOGÍA

Esto es lo que debe hacer si es usuario Claro y todavía presenta fallas con su señal

El operador móvil tuvo una caída de su servicio que afectó a miles de usuarios en el país por un problema ajeno a la compañía.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de agosto de 2021, 11:12 p. m.
Llamadas a celulares y teléfonos fijos
Llamadas a celulares y teléfonos fijos | Foto: Getty Images

El pasado jueves 12 de agosto, miles de usuarios del operador móvil Claro se vieron afectados por una intermitencia en la señal de servicios de voz y datos a nivel nacional.

Horas después, a través de un comunicado, la compañía aclaró que se trató de un daño ocasionado por alguien externo y que pronto se solucionaría la falla.

Para este sábado, los usuarios del operador móvil ya deben tener en funcionamiento su señal, sin embargo para aquellos que aún tengan problemas, Claro recomendó apagar el teléfono y encenderlo de nuevo para que el equipo pueda integrarse a la red sin las intermitencias.

El operador, además, lamentó lo ocurrido y le aseguró a sus clientes que se encuentra trabajando para entregarles el mejor servicio tras la situación que se presentó y que era ajena a la empresa.

También les recordó a sus usuarios que si todavía siguen presentando problemas con la señal, pueden comunicarse con las líneas de atención al cliente y con los perfiles de redes sociales para atender las solicitudes y dudas.

A través de redes sociales, usuarios de la red móvil de Claro reportaron este jueves en la tarde una caída del servicio, con lo cual se dificultó la entrada y salida de llamadas, así como de conexión a internet desde dispositivos móviles.

De acuerdo con la página DownDetector, que registra el funcionamiento de los servicios digitales en Colombia y el exterior en tiempo real, “los informes de los usuarios indican problemas en Claro”, evidenciados en su mayoría desde las 2:00 de la tarde de este jueves.

Las dificultades en las comunicaciones de Claro se presentaron especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Medellín (Antioquia), Pereira (Risaralda), Ibagué (Tolima), Santiago de Cali (Valle), Bucaramanga (Santander) y Tunja (Boyacá).

Fuentes de la compañía señalaron que se está a la espera del análisis de los ingenieros para dar con una solución a los problemas de señal que reportan los usuarios.

Estos fueron algunos reportes de los usuarios a través de sus redes sociales:

“¿También se les cayó la señal de Claro en sus celulares o soy solo yo?”, preguntó Sandra González en Twitter, quien se une al reporte de otros usuarios a través de redes.

“¿Otra vez se te cayó la señal? - ¡Claro!”, señaló por su parte, Carlos Eduardo Gálvez.

“Desde la 1:50 p. m. no tengo señal de Claro ¿Nos pueden informar qué pasa y hasta cuándo estará caído el servicio?”, dijo Lorena Granados en su cuenta en Twitter.

Por su parte, Andrea Villate indicó: “Señores @ClaroColombia tengo problemas con el servicio de telefonía móvil, estoy sin servicio ¿Me podrían ayudar?”.

“No me están saliendo llamadas desde mi celular. Estoy al día con Claro. Marco y me sale: error de llamada. Ya lo apagué, lo prendí de nuevo y nada. ¿A alguien más que tenga celular con Claro le pasa lo mismo?”, señaló José Alberto Mujica.

Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia que lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.114 municipios de país con una red de más de 7.500 radio-bases y cuenta con más de 30 millones de usuarios.

Cuenta además con 8.971 estaciones base en el país y ofrece también servicios de telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada.

Noticias relacionadas