SERVICIOS VIRTUALES
Así le fue a los sitios web del Gobierno tras evaluación de desempeño
Los sitios web del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Vicepresidencia y la Contraloría General fueron los que mejor desempeño evidenciaron en la evaluación llevada a cabo por TicTac e ITIF, en la que se analizaron 42 páginas web del Gobierno de Colombia.
El Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac), junto con la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación (ITIF, por sus siglas en inglés), llevaron a cabo un estudio sobre el desempeño de las páginas web del Gobierno de Colombia.
La evaluación, que incluyó 42 sitios web de entidades públicas en el país, tenía como objetivo analizar el cumplimiento de estándares básicos como seguridad, velocidad, facilidad de uso, compatibilidad o accesibilidad, pues este tipo de portales son visitados diariamente por ciudadanos para llevar a cabo trámites o acceder a servicios públicos.
Lea también: Así está Colombia en velocidad de internet, comparada con el mundo
El estudio arrojó que el 60% de las páginas analizadas pasaron la prueba de compatibilidad con dispositivos móviles, mientras que el 67% pasaron la prueba HTTPS que indica si los internautas pueden navegar de forma privada y segura.
Por su parte, el 38% de los sitios web pasó la prueba de velocidad de carga de la página de escritorio y el 5% pasó la prueba de velocidad de carga de la página móvil. Además, el 48% de los sitios aprobaron una prueba de accesibilidad para medir la usabilidad para personas con discapacidades.
Para ello los analistas de ITIF y TicTac compararon los resultados de la evaluación con puntos comunes de referencia de desempeño entre 20 de los sitios web no gubernamentales más populares de Colombia.
"Desafortunadamente, muchos sitios web del Gobierno colombiano no cumplen con los estándares básicos de sitios web en cuanto a seguridad, velocidad, facilidad de uso para dispositivos móviles y accesibilidad", puntualizó el informe.
Le puede interesar: Así es el nuevo Centro Cognitivo de Transformación de IBM en Colombia
El estudio también señala que las entidades del Gobierno nacional tienen "grandes oportunidades" de modernizar sus portales virtuales, por ejemplo aprovechando la experiencia y los conocimientos del sector privado, además de las nuevas tecnologías que facilitan mejorar los servicios gubernamentales en línea.
“El Gobierno colombiano tienen muchas oportunidades para mejorar sus sitios web mediante la adopción de mejores prácticas, como el diseño para dispositivos móviles y el uso de servicios confiables basados en la nube”, aseguró la directora de desarrollo de programas del TicTac, Adriana Ceballos.
Los de mejor desempeño
Los cinco sitios web del Gobierno que evidenciaron mejor desempeño fueron:
- Migración Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores)
- Vicepresidencia (Vicepresidencia)
- Contraloría General de Colombia (Contraloría)
- Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa)
- Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SuperVigilancia)
Lea también: Las ‘apps‘ móviles más usadas por los colombianos en 2019, según Deloitte
Los de peor desempeño
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT)
- Fondo de Adaptación (Fondo Adaptación)
- Superintendencia Financiera de Colombia (SuperFinanciera)
- Superintendencia de Economía Solidaria (SuperSolidaria)
- Ministerio del Interior (MinInterior)