Ciencia
¿Explotó el cometa 3I/Atlas? Astrónomos investigan el misterioso estallido
Astrónomos analizan el aumento de brillo y la pérdida de masa del cometa 3I/Atlas al aproximarse al Sol.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El paso del cometa 3I/Atlas por el perihelio del Sol generó nuevas hipótesis debido a su aumento repentino de brillo y aceleración.
Recientemente, han surgido especulaciones que sugieren que el objeto podría haberse fragmentado, e incluso, algunos mencionan la posibilidad de una explosión.
Frente a estas dudas, astrofísicos comenzaron a analizar el comportamiento de este objeto durante el perihelio, un estudio que resulta especialmente relevante para comprender la dinámica de los objetos interestelares.
Chorros de gas y pérdida de masa: un fenómeno inesperado
El reconocido astrofísico Avi Loeb sugirió que en una investigación basada en las fotos tomadas por Frank Niebling y Michael Buechner, se muestran “múltiples chorros que se extienden hasta ~1 millón de kilómetros hacia el Sol y ~3 millones de kilómetros en la dirección opuesta”, indica la investigación.
Este fenómeno ha permitido estimar que 3I/Atlas perdió alrededor del 16 % de su masa durante el perihelio, cifra sorprendente para un objeto de estas dimensiones.

Loeb explica que la mayoría del gas liberado era dióxido de carbono (CO₂), cuya sublimación requiere menos energía que el hielo de agua. Los cálculos muestran que para liberar la cantidad de CO₂ observada, la superficie activa del cometa debería ser mucho mayor que la inferida por imágenes anteriores del telescopio Hubble, lo que sugiere una pérdida de masa extremadamente intensa y rápida.
De acuerdo con la investigación, si 3I/Atlas se hubiera fragmentado, la superficie total de los restos habría crecido considerablemente. Según los cálculos que señala Loeb, un aumento de esta magnitud requeriría que el cometa se dividiera en al menos 16 fragmentos de tamaño similar, posiblemente muchos más.
“Esto significaría que 3I/Atlas explotó en el perihelio y que estamos presenciando el espectáculo resultante. En otras palabras, la imagen más reciente implica que 3I/Atlas fue diezmado por el calor del Sol si se trata de un cometa natural”.
¿Desintegración o apariencia engañosa?
La pérdida de masa y el aumento de brillo fueron los puntos para que Loeb considerara que el cometa podría haberse fragmentado en múltiples pedazos durante su paso cercano al Sol, un proceso que algunos describen como una especie de “explosión” natural.
Según el investigador, esto explicaría la superficie incrementada necesaria para el material expulsado y el cambio súbito en el comportamiento del cometa.
Sin embargo, otros astrónomos tienen una visión diferente respecto a la “explosión”. Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell en Arizona, declaró que “todas las imágenes que he visto muestran un cometa de aspecto bastante normal y saludable” y recalcó que no hay evidencia de que el núcleo se haya roto.

Zhang subraya que los datos actuales siguen siendo consistentes con un cometa natural, lo que descarta las teorías que sugerían un origen artificial.

