Tecnología

Hackers ahora extorsionan artistas: si no paga el dinero van a usar las obras para entrenar a la inteligencia artificial

Una nueva modalidad de ciberextorsión amenaza a los artistas: hackers exigen dinero para no usar sus obras en inteligencia artificial.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

4 de septiembre de 2025, 10:26 p. m.
La delincuencia digital usa la IA como presión contra artistas, que temen ver sus trabajos replicados sin permiso.
Un ataque a Artists&Clients destapó una estrategia inédita que mezcla ransomware y amenazas con inteligencia artificial. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty y redes

La delincuencia virtual ahora ha aparecido con una nueva manera de chantajear a las víctimas utilizando inteligencia artificial, la cual se basa en alimentar a los algoritmos de la IA con obras creadas.

Este tipo de extorsión es una nueva modalidad de robo y engaño, es un golpe directo a los artistas, pues, además de pedir dinero para devolver información como lo hace un ransomware, ahora también el ataque va dirigido a la propiedad intelectual.

El panorama digital para los creadores visuales se ha vuelto más complejo con la aparición de esta nueva forma de extorsión. Los criminales aprovechan tanto el valor económico de los datos como el temor de los artistas a ver sus trabajos utilizados sin consentimiento para desarrollar tecnologías que podrían competir directamente con su labor creativa.

La lucha contra el acoso virtual a los artistas

El pasado 30 de agosto, la plataforma Artists&Clients experimentó un ataque informático que dejó al descubierto información sensible de cientos de usuarios. Los responsables del sitio web aún no han publicado una declaración oficial sobre el incidente, mientras que la comunidad expresa su preocupación particularmente en Reddit.

Durante el ataque, los intrusos tomaron el control de direcciones de correo electrónico, claves y códigos fuente de la plataforma, dejándola sin poder funcionar.

Lo que vuelve especial este caso es la forma de amenaza del grupo LunaLock, responsable del ataque. El ultimátum presentado por estos ciberdelincuentes incluía el chantaje tradicional de hacer públicos los datos sustraídos, pero incorporaba un elemento sin precedentes: “Todas las ilustraciones serán enviadas a compañías de inteligencia artificial para su incorporación en bases de datos de entrenamiento”.

El secuestro digital que paraliza empresas

Los ataques de tipo ransomware representan una de las formas más destructivas de criminalidad digital en la actualidad.

Este tipo de ataque consiste en infiltrarse para cifrar archivos y datos importantes, dejándolos completamente inaccesibles para los dueños.

Una vez que los criminales logran tomar el control de la información, se comunican con las víctimas para exigir el pago de una suma específica, las cuales expertos comentan que suelen ser en criptomonedas, esto a cambio de devolver las claves necesarias para recuperar el acceso a los datos secuestrados.

La IA se convierte en arma para los ciberdelincuentes con PromptLock, un virus que secuestra y elimina datos.
La comunidad artística enfrenta un nuevo chantaje digital: criminales amenazan con clonar ilustraciones para entrenar IA. | Foto: Getty Images

Este proceso puede paralizar completamente las operaciones de una empresa durante días o incluso semanas.

La efectividad de esta táctica se basa en que muchas organizaciones no cuentan con respaldos adecuados de su información o sistemas de seguridad robustos, lo que los puede dejar vulnerables ante este tipo de ataques. Evidentemente, los bandidos antes de atacar investigan a sus objetivos para determinar su capacidad económica y la importancia crítica de los datos que pretenden secuestrar.