FINANZAS
Nuevos jugadores e innovaciones llegan al sistema de pagos digitales en 2020
Con el fin de ofrecer diversas alternativas de pagos digitales a los usuarios, WhatsApp, Redeban, Mercado libre y Credibanco han realizado robustos desarrollos tecnológicos para innovar en el sistema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estos desarrollos tecnológicos abren paso a una nueva era de pagos digitales, ampliando las opciones para los usuarios que tradicionalmente pagan con tarjeta de crédito o débito.
La facilidad, la agilidad y la variedad son los tres fundamentos de estos desarrollos que, para 2020, esperan expandirse en Latinoamérica.
WhatsApp Pay
El sistema de pagos implementado por Facebook en la aplicación de mensajería, y que inició pruebas en la India, anunció su expansión en el mundo en los próximos seis meses.
WhatsApp Pay asocia el número del celular conectado a una cuenta o tarjeta de crédito para que el usuario haga sus pagos en cualquier comercio presencial o en línea.
El usuario accede a través de la opción de ’enviar archivos adjuntos/pagos’. Al hacer clic se abre la lista de cuentas y/o tarjetas de crédito para conectarse con el sistema de pagos unificado, que le pedirá crear un pin de autenticación para completar la transacción.
En Asia, el sistema ya cuenta con la opción de hacer transferencias directas de dinero entre sus usuarios.
Mercado Pago, una billetera digital
Esta solución de pagos de Mercado Libre es uno de los participantes más importantes de Latinoamérica en transacciones digitales a través de correos, redes sociales y aplicaciones móviles.
Con esta herramienta, que funciona como una billetera digital, el usuario puede realizar sus pagos con tarjeta de crédito, cuenta bancaria, código QR o con el saldo que tenga disponible por recarga.
Con respecto al pago con códigos QR, Diego Navarro, director de la plataforma, afirmó: “En Colombia hemos dado pasos agigantados y cada vez más comercios suman los códigos QR como alternativa. Con este servicio, hemos tenido muy buenos resultados y por esto esperamos llegar pronto a los 5.000 puntos de establecimientos aliados a esta opción”.
Pago facial de Redeban
De otra parte, Redeban, en alianza con Carulla, lanzó el primer servicio de pago facial del país. El primer punto en funcionamiento se encuentra en el Carulla SmartMarket de la carrera 11 con calle 91 en Bogotá.
El usuario escanea su cara en la pantalla de la aplicación, vincula una opción de pago y se acerca a una de las 4 cajas habilitadas para la compra bajo esta modalidad.
“Con esta innovación los colombianos solo necesitarán ingresar su número de cédula en la caja registradora y ubicarse frente a la cámara del dispositivo para realizar el pago. Una vez culmina este proceso, nuestro sistema pasa esta información por una plataforma de identificación facial que, en cuestión de segundos, verifica su autenticidad y autoriza la transacción”, explicó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.
La compañía estima que el uso de este tipo de tecnología se masifique en Colombia en los próximos años.
Ding, la opción de Credibanco
Ding, por su parte, es el nuevo sistema de pagos digitales de Credibanco, creado para que los pequeños comerciantes incluyan en sus negocios la opción digital de pagos no tradicionales como los códigos QR, las claves dinámicas y las notificaciones push.
Cuando el comerciante recibe un pago a través de Ding, el dinero queda disponible en un depósito de forma automática. Además, la solución no tiene costo para los pequeños comerciantes.
“En Ding, todo se va a manejar por la app y la página web, es decir, es 100% digital. Queremos que los emprendedores tengan más ingresos y mejoren su experiencia con este beneficio”, afirmó Lyda Wilches, gerente de la compañía.
Esta iniciativa espera llegar a 300.000 microempresarios y generar 74 millones de transacciones a 2025.
De esta manera, los sistemas de pago digitales se masifican en el mundo, con el fin de brindar mayor comodidad y variedad a un usuario con exigencias cada vez más tecnológicas y seguras.
