Tecnología
Los 5 métodos que expertos en teléfonos explican para poder identificar si la aplicaciones que descarga tienen virus
Detectar aplicaciones peligrosas es posible siguiendo cinco recomendaciones básicas.


Los delincuentes digitales buscan cada vez nuevas formas de añadir virus en las aplicaciones que las aplicaciones y una de las mayores complicaciones es saber cómo detectarlos a tiempo para evitar el robo de información y a la vez el mal funcionamiento del celular.
Formas en que se propagan los virus en aplicaciones
Los programas maliciosos no llegan siempre de la misma manera, pues en diferentes casos vienen incluidos en mensajes de texto con enlaces maliciosos y en otros, se ocultan detrás de anuncios publicitarios que al hacer clic lo dirigen a páginas falsas.

Asimismo, es posible que estos virus lleguen a través de redes WiFi o Bluetooth, incluso a través de archivos compartidos por redes sociales. Una modalidad reciente incluso utiliza códigos QR que se pegan en la caja de los domicilios para engañar al usuario y dirigirlo a descargas peligrosas.
Cinco formas de encontrar la presencia de virus en el celular
Los especialistas señalan que hay varias señales claras que pueden ayudar a detectar cuando un celular está infectado con un virus. Son cambios que cualquier persona puede notar en el uso diario del dispositivo y que sirven como una alerta temprana para evitar problemas mayores.

La batería se descarga mucho más rápido: Si el teléfono empieza a perder carga sin que haya cambiado la forma en que se utiliza, puede ser porque algo desconocido está trabajando en segundo plano sin permiso del usuario.
El celular se calienta sin razón aparente: Que el equipo suba de temperatura aun cuando no se están usando aplicaciones pesadas es una pista de que algo extraño está funcionando dentro del sistema.
Aparecen anuncios por todas partes: La publicidad invasiva que aparece de repente, incluso cuando no se está navegando en internet, es otra señal de que el celular pudo ser afectado.
El consumo de datos móviles se dispara: Un gasto inusual de internet, sin que el usuario haya hecho un uso mayor, puede significar que información personal está siendo enviada sin autorización a otros lugares.
Mensajes o llamadas que nunca se han hecho: es importante revisar de vez en cuando la bandeja de SMS como también el registro de llamadas hechas, dado a que si encuentra movimientos que no haya hecho, es posible que estén manipulando su celular a distancia.
Los expertos señalan que uno de las mejores formas de prevenir este tipo de engaños es siempre tener activa la verificación en dos pasos y evitar descargar aplicaciones que no sean de tiendas confiables.