Tecnología
Se filtran 361 millones de correos y contraseñas en Telegram: así puede comprobar si es uno de los afectados
La aparición de millones de credenciales en canales de Telegram generó inquietud por el alcance del material expuesto.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Telegram ha enfrentado en los últimos meses varios cuestionamientos sobre la protección de datos en la plataforma y ahora una nueva revelación ha generado preocupación entre sus usuarios pues recientemente se ha anunciado que se filtraron 361 millones de correos electrónicos y contraseñas.
Una recopilación de datos gigantesca que terminó en canales de Telegram
El especialista en seguridad informática Troy Hunt, reconocido por su trabajo analizando brechas de información, confirmó que una gran cantidad de credenciales terminó circulando en grupos de Telegram.
Según detalló: “La semana pasada, un investigador de seguridad me envió 122 GB de datos extraídos de miles de canales de Telegram. Contenían 1700 archivos con 2000 millones de líneas y 361 millones de direcciones de correo electrónico únicas, de las cuales 151 millones eran inéditas en HIBP. Junto a estas direcciones, se incluían contraseñas y, en muchos casos, el sitio web al que pertenecían los datos”.

Hunt verificó la autenticidad del material y determinó que más de 150 millones de esos correos nunca habían sido identificados en filtraciones previas.
Dado a la magnitud y al riesgo que estos datos puede representar, decidió incorporarlos a su base de datos en la plataforma Have I Been Pwned (HIBP), un portal que reúne información sobre incidentes de este tipo y donde los usuarios pueden consultar si sus datos han sido comprometidos.
El especialista también recordó que no es la primera vez que material sensible termina difundido en Telegram, ya que la aplicación permite compartir grandes cantidades de información sin mayores obstáculos, lo que la convierte en un espacio recurrente para este tipo de publicaciones.
Cómo verificar si su información aparece en esta filtración
Ante el impacto de la filtración, Hunt recordó a los usuarios que pueden revisar si sus datos figuran entre los archivos expuestos ingresando a la web Have I Been Pwned?, un portal el cual menciona que él mismo administra desde hace más de diez años y que se ha convertido en una referencia mundial para rastrear violaciones de seguridad.

El funcionamiento es práctico dado a que debe escribir el correo electrónico o el número telefónico y el sistema verifica si ese dato fue identificado en alguno de los múltiples incidentes registrados.
Este proyecto ha alcanzado un amplio nivel de confianza, tanto que desde 2021, el FBI le proporciona información sobre nuevas brechas para que pueda integrarla y alertar a la ciudadanía.

