Tecnología

Un nuevo ataque virtual procedente de Brasil alerta a Colombia, cualquiera puede caer en WhatsApp

WhatsApp vuelve a ser blanco de un malware, esta vez con origen en Brasil y con riesgo de llegar a Colombia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

8 de octubre de 2025, 3:36 a. m.
La expansión de un software malicioso brasileño a través de WhatsApp genera alerta en el entorno digital colombiano.
Una nueva amenaza cibernética proveniente de Brasil preocupa a los especialistas por su facilidad para expandirse. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Un nuevo riesgo informático ha encendido las alarmas en Colombia, pues los agentes de ciberseguridad de Trend Micro advirtieron sobre la expansión de un malware proveniente de Brasil que está utilizando WhatsApp Web como medio principal de contagio y que podría llegar fácilmente a usuarios colombianos si no se toman precauciones.

El virus que se disfraza de confianza

De acuerdo con los datos de la firma Trend Micro, el programa malicioso conocido como SORVEPOTEL ya ha infectado a casi 500 equipos, la mayoría en territorio brasileño y su forma de operar resulta sencilla pero peligrosa pues aprovecha la confianza que las personas depositan en sus contactos de WhatsApp para introducirse en los dispositivos.

Olvídese de deslizar interminablemente la pantalla y encuentra la información que necesitas en cuestión de segundos.
Expertos en seguridad advierten sobre un virus brasileño que se propaga por mensajes falsos en WhatsApp. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El ataque comienza cuando un usuario recibe un mensaje engañoso con un archivo comprimido en formato ZIP, este suele presentarse como algo común ya sea un comprobante, un recibo o incluso un documento médico, pero en realidad contiene un archivo de acceso directo (.LNK) el cual esta diseñado para activar un script que descarga automáticamente un código oculto desde un servidor remoto.

Este proceso puede suceder sin que la víctima lo sepa ya que al ejecutarse, el virus empieza a reenviar el mismo mensaje malicioso a otros contactos, provocando el cierre temporal de cuentas debido al envío masivo de spam.

Riesgo de expansión hacia otros países

Aunque por ahora los reportes se concentran en Brasil, los especialistas advierten que Colombia podría ser uno de los siguientes blancos, debido al alto uso de WhatsApp tanto en hogares como en entornos empresariales.

Expertos de la empresa Kudelski Security señalaron que: " está diseñada para una rápida propagación en lugar de robo de datos o ransomware. El malware explota la confianza asociada a WhatsApp para propagarse rápidamente en entornos empresariales, lo que provoca suspensiones de cuentas debido al exceso de spam".

Hoy, con protocolos como TLS, las comunicaciones se blindan mediante cifrado, reduciendo riesgos y ofreciendo mayor privacidad en los dispositivos móviles.
Un ciberataque detectado en Brasil enciende la alerta en Colombia por su forma de expansión en WhatsApp. | Foto: Getty Images

Las autoridades recomiendan no abrir archivos ZIP ni enlaces enviados por contactos desconocidos o inesperados, además de mantener actualizado el antivirus y verificar siempre la autenticidad de los mensajes. La amenaza no se limita a un solo país, la conectividad que facilita el trabajo y la comunicación también puede convertirse en la puerta de entrada para un nuevo tipo de ataque global.