Turismo
Así es el ‘Edén tropical del Quindío’; uno de los pueblos más cálidos del departamento que atrae a los amantes del ecoturismo
Su amplia y exquisita oferta gastronómica es un aspecto clave que cautiva a los turistas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Este año en la 13.ª edición de los Traveller Review Awards, presentados anualmente por la plataforma Booking.com, el Quindío fue elegido como uno de los cinco departamentos más acogedores de Colombia para 2025.
Esta selección se realizó con base en más de 360 millones de opiniones de clientes verificados, que destacaron su hospitalidad y servicios excepcionales, incluyendo su oferta en alojamientos.
De acuerdo con la plataforma, este departamento es un destino perfecto para los amantes del ecoturismo y del buen café, conocido por su auténtica combinación de tradición, naturaleza y hospitalidad que fueron esenciales en la premiación.
Además, señala que entre los destinos recomendados para visitar en esta región del país, famosa por su Paisaje Cultural Cafetero que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra el municipio La Tebaida, un lugar que ha ganado popularidad en los últimos años por su oferta ecoturística y gastronómica.
Bienvenidos al Quindío destino turístico, la Tebaida lo mejor. Recibimos con cariño a los visitantes que llegan desde todos los rincones del mundo a la Tebaida Quindío. Ubicados en tres puntos estratégicos, sector de la Virgen, Aeropuerto el Edén y Parque principal del municipio, le damos la bienvenida a los visitantes y les entregamos información efectiva de nuestros encantadores lugares. Bienvenidos siempre al Quindío destino turístico, La Tebaida Lo mejor. #VicenteYoungAlcalde #AlcaldiaDeLaTebaida #LaTebaidaDiferente
Publicada por Alcaldía de La Tebaida en Jueves, 14 de abril de 2022
Conocido como el ‘Edén tropical del Quindío’, este pueblo es considerado uno de los más cálidos del departamento, con una temperatura promedio que oscila los 23º C, producto de su altura de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Fue fundado el 14 de agosto de 1916, en la última fase de la colonización antioqueña, por los señores don Pedro Arango Cardona y Luis Enrique Arango Cardona, inicialmente en la categoría de corregimiento de Armenia en 1917, hasta que en el mes de julio de 1954 se erigió como municipio.
Está localizado exactamente al occidente del Quindío con una extensión territorial de aproximadamente 89 kilómetros. Algunos de sus sitios de interés para explorar durante su visita son:
- Parque Bolívar: este lugar es epicentro de turistas, vehículos de transporte regional y habitantes del municipio. Se destaca por estar rodeado de heladerías y cafés, así como por tener una cuadra en la que suelen estacionarse los jeep Willys que sirven de transporte público hacia las distintas veredas cercanas y atractivos turísticos de la zona.

- Plaza Nueva o parque Luis Arango Cardona: este sitio hace honor a uno de los fundadores de La Tebaida y representa un encuentro con la gastronomía típica de la región gracias a la variedad de establecimientos donde abundan las opciones de platos, incluyendo arepas, chorizos, tamales, patacones, chicharrones y frutas frescas, entre otras delicias.
- Valle de Maravélez: se trata de uno de los paisajes preferidos por los viajeros, especialmente para quienes aman hacer caminatas, montar en bicicleta y disfrutar paseos a caballo. Durante estos trayectos se recorren extensas praderas y algunos sectores poco profundos del río La Vieja.
Las cabalgatas en el Valle de Maravélez duran mínimo tres horas, pasando por los ríos Quindío, Verde y La Vieja, atravesando terrenos de valle y montaña donde es posible ver cafetales, platanales, guaduales y arboles frutales, un excelente plan para descansar del bullicio de las grandes ciudades y las rutinas.