Turismo
Así es la tierra donde se celebran las fiestas de la lana en el Eje Cafetero, un mágico lugar de bellos paisajes y palmas de cera
Este destino tiene una temperatura promedio de 13 grados centígrados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La región del Eje Cafetero se ha consolidado como uno de los destinos turísticos imperdibles para visitar y conocer en unas vacaciones. En este territorio, los turistas pueden disfrutar de sus hermosos paisajes cafeteros, montañas, historia y cultura, así como de la belleza de sus pueblos.
Uno de los departamentos que se encuentra en esta zona es Caldas, donde los turistas tienen oportunidad de vivir experiencias únicas y para todos los gustos. El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que allí los turistas disfrutan de un rico café, pueden observar lindos paisajes, escuchar el relajante sonido de los ríos, degustar la gastronomía típica de la región y sumergirse en planes inolvidables.
Caldas tiene 27 municipios, cada uno con sus propios encantos. Uno de ellos es Marulanda, que está ubicado a 128 kilómetros de Manizales y cuenta con una temperatura promedio de 13 grados centígrados.
Su principal atractivo, más allá de la arquitectura típica colonial en la que sobresalen las casas de dos pisos con coloridos zócalos, puertas y ventanas, son sus bellos paisajes cafeteros.

Este lindo municipio se ubica en una región montañosa, rodeado de una naturaleza exuberante y paisajes que atraen a los amantes del turismo de naturaleza. Tiene una historia rica y diversa que involucra las fiestas de la lana.
Cada dos años miles de personas llegan hasta Marulanda para disfrutar de esta tradicional celebración, durante la cual más de 3.000 ovejas desfilan por las calles del municipio. En su programación se incluyen actividades como comparsas y reinado de la papa. Así mismo, hay concursos de arriería, carriel tradicional, rajadores de leña y vaca lechera, con lo que se resaltan las tradiciones y costumbres de este mágico lugar que vale la pena conocer en medio de un ambiente tranquilo.
Quienes llegan hasta este pueblo pueden adquirir bellos productos artesanales a base de lana, siendo las ruanas las que predominan, de acuerdo con información del portal Viaja por Colombia.
Atractivos naturales
Adicional a las festividades de la lana, en Marulanda los viajeros pueden disfrutar de otros atractivos como es el caso de sus cascadas y el bosque de la palma de cera, que es el árbol insignia de Colombia.

Es un municipio rodeado por un paisaje de bosque de niebla que alberga múltiples especies de flora, entre las que se encuentran árboles como el roble, el nogal, el yarumo, las acacias y los sietecueros. En cuanto a la fauna, están el puma, el león, el oso de anteojos, los búhos, guatines y mirlas.
Pueblo que enamora
Este destino caldense hace parte de la iniciativa “Pueblos que Enamoran”, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), la cual busca visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas, pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.
En el caso de este municipio cafetero, su inclusión en este grupo se dio gracias a su arquitectura, gastronomía, tradición ovino lanar de más de 86 años, producción de artesanías en lana, y también por la hospitalidad y solidaridad de su comunidad.
Así las cosas, Marulanda es un destino imperdible para aquellos que buscan sumergirse en la riqueza de una cultura tranquila y acogedora en donde se disfruta de un rico olor a café.