Turismo

El pueblo antioqueño que en el pasado se llamó Élida de la Candelaria, un imperdible destino a menos de una hora de Medellín

Está ubicado a 32 kilómetros de la capital de Antioquia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 4:48 p. m.
Guarne, Antioquia
Guarne está ubicado a menos de una hora de Medellín. | Foto: Getty Images

El departamento de Antioquia posee 125 municipios que se destacan por sus atractivos naturales y su gran riqueza cultural.

Uno de ellos Guarne, ubicado a 32 kilómetros de Medellín, a aproximadamente 46 minutos de distancia en vehículo.

Esta población de más de 50.000 habitantes es reconocida por sus “bosques nativos, abundantes aguas, gran variedad de aves y flora”, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.

De igual manera, posee escenarios deportivos de alta competencia, “lugares para la meditación y el descanso, festivales llenos de danza, teatro y arte”.

Historia

La Gobernación de Antioquia afirma que entre 1814 y 1816 recibió el nombre de Élida de la Candelaria por el entonces gobernador Dionisio Tejada, por su clima agradable semejante al de la población griega de Élida, ubicada en el Peloponeso.

Guarne
En Guarne, Antioquia, es posible apreciar diversidad de atractivos naturales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Su nombre actual deriva de Guane, nombre de un cacique del valle de La Mosca, “proveniente de la tribu Guane que pobló los territorios del actual departamento de Santander y que penetró a la meseta de Rionegro por el río Nare”.

“La zona rural que compone a este municipio ha ido transformando la vocación agrícola de sus habitantes debido al auge que han tenido las industrias en el territorio. Este fenómeno se debe al importante tránsito que se presenta en la autopista Medellín-Bogotá”, agrega la Gobernación.

Sitios de interés

Entre sus atractivos turísticos destacan varias rutas. Una de ellas es la del Alto de la Virgen, ubicado a una altura de 2.550 metros sobre el nivel del mar. Allí se encuentra un santuario de peregrinación religiosa, el cual recibe a centenares de feligreses. También está el monasterio de las hermanas de María Santificadora.

“Durante el recorrido se encuentran las estaciones del viacrucis y diferentes imágenes de vírgenes, puestos de artesanías religiosas y gastronomía local. Adicional a este espacio religioso, existen rutas camineras a través de bosques nativos y quebradas, que se pueden realizar a caballo llegando hasta el mirador el Molino. En la vereda encontramos una gran oferta de estaderos y restaurantes de comida típica antioqueña”, destaca Antioquia Travel.

Otra ruta importante es la de aventura. “Su estructura montañosa permite disfrutar de un terreno empinado y pedregoso, ideal para deportes de aventura como paseos en cuatrimotos y a caballo que, a su vez, permiten conocer y disfrutar de una manera diferente su paisaje. De igual manera, hay pistas de paintball y motocross”, subraya el portal turístrico.

Finalmente, está la ruta cultural y gastronómica, que comprende la zona urbana del municipio. Comienza desde el Centro Integrado de Comercialización y Transporte, núcleo importante de la agricultura, comercio, transporte y eventos y recorre las calles más representativas hasta llegar el parque principal Santander