Turismo

El pueblo de Antioquia que sorprende con la imponente Laguna del Miedo, un atractivo imperdible para conocer en el departamento

A este lugar suelen llegar familias o grupos de amigos a disfrutar un baño refrescante.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 6:13 p. m.
Yondó en Antioquia
Laguna del miedo en Yondó, Antioquia | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Yondó en Antioquia / API

En la subregión del Magdalena Medio, en el departamento de Antioquia, se esconde un destino que cautiva a los viajeros con su riqueza hídrica y ecológica, ubicado a la orilla del río Magdalena. Este lugar es el municipio de Yondó, reconocido también por ser el hogar de una gran cantidad de fauna y flora.

Sus paisajes, considerados entre los más llamativos de la región, están adornados por más de 200 espejos de agua que reflejan la exuberancia del entorno, así como por extensos bosques y densas zonas de jungla que conforman un ecosistema vibrante y lleno de vida.

Cada uno de estos escenarios convierte al municipio en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, ideal para quienes buscan desconectarse, explorar senderos rodeados de biodiversidad y disfrutar de un ambiente de calma.

Entre los atractivos naturales más representativos de Yondó sobresale la Laguna del Miedo, un imponente espejo de agua ubicado a tan solo 2 kilómetros del casco urbano. Este paraje, rodeado de frondosa vegetación y un ambiente de total tranquilidad, se ha convertido en un punto de encuentro para familias y grupos de amigos que buscan relajarse y darse un baño refrescante.

Laguna del MIEDO Yondó Antioquia

Su popularidad también se debe al clima cálido del municipio, donde las temperaturas alcanzan fácilmente los 30 grados centígrados, invitando a sumergirse en sus aguas y disfrutar de una experiencia revitalizante.

Otros atractivos únicos para visitar en Yondó

Para los amantes de la bicicleta, este municipio antiqueño ofrece diferentes rutas, incluyendo el recorrido por el túnel ecológico, situado en la vía Yondó-Barrancabermeja.

Otro punto de interés es el Puente Guillermo Gaviria, una destacada obra de ingeniería inaugurada en 2006. Esta imponente estructura, de un kilómetro de longitud, conecta a los departamentos de Antioquia y Santander al unir las ciudades de Yondó y Barrancabermeja, convirtiéndose en un corredor clave para la movilidad regional y en un atractivo que sorprende por su diseño y magnitud.

Yondó, Antioquia
Puente Guillermo Gaviria en Yondó, Antioquia | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Yondó en Antioquia / API

Asimismo, está la Ciénaga La Represa, uno de los lugares más emblemáticos de Yondó. Este espacio natural combina lo mejor de ambos ecosistemas, ofreciendo un escenario donde la fauna y la flora más representativas de la región se exhiben en todo su esplendor, convirtiéndose en un sitio ideal para la contemplación y el contacto directo con la naturaleza.

Por otro lado, el Parque Principal del municipio, al igual que en muchos pueblos del país, funciona como un punto de encuentro para residentes y visitantes. En este espacio se levanta el Templo de la Santísima Trinidad, una estructura que se conserva como una reliquia del territorio.