Turismo
Los encantos del pueblo antioqueño donde una taza de café se convierte en toda una experiencia llena de historia y tradición
Este municipio posee una historia propia en torno al café que se cultiva en sus tierras, un producto reconocido por su excelente calidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A tan solo 34,1 kilómetros de Medellín, el municipio de El Retiro, conocido como la “cuna de la libertad” en Antioquia, se presenta como un destino imperdible para los amantes del café. En sus calles se puede respirar este inconfundible de este grano insignia de Colombia, ofreciendo una experiencia que combina tradición, historia, cultura y, por supuesto, deliciosas tazas de esta bebida que cautivan a sus visitantes.
Según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, expertos han reconocido que el café que se produce en la zona sur del municipio es un producto de alta calidad, motivo por el que ha llegado a distintos rincones del mercado nacional bajo la marca Café Retiro.
Esta iniciativa nació gracias a la unión de varios caficultores del pueblo, quienes, con esfuerzo y pasión, han logrado que el café guarceño trascienda fronteras y conquiste incluso mercados internacionales.
Gracias a esto, El Retiro impulsa la transformación del café apoyando y capacitando a los productores de las veredas para que sean ellos mismos quienes tuesten su grano, creen sus propias marcas y agreguen valor a su labor.

Como prueba de ello, actualmente, 25 emprendedores del café exhiben y comercializan orgullosamente sus productos en el mercado campesino y en diferentes tiendas del municipio.
Es por eso que en El Retiro cada taza de café se convierte en toda una experiencia llena de historia y tradición, así como de dedicación y amor por la tierra, convirtiéndose en uno de los encantos más preciados durante un viaje al pueblo.
Más allá del café: sitios culturales, religiosos y naturales para visitar en El Retiro, Antioquia
Para los apasionados de la cultura se recomienda visitar sitios como el Museo y Centro Cultural Javiera Londoño, una casa de dos plantas que cuenta con auditorio y varios salones, cuyo propósito principal es promover la literatura y el arte.
También se recomienda hacer recorridos por las calles del pueblo para observar la arquitectura republicada de su casco urbano, famoso por tener casas construidas en tapia y bareque.

Entre tanto, quienes desean hacer turismo religioso en este pueblo antioqueño, algunos de sus templos para visitar son: Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la vereda Los Salados; Capilla la Ermita de la Candelaria, en la vereda la Fe; Iglesia de Emaús, en la vereda Don Diego; y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, localizada en el parque principal del municipio.
En cuanto a sitios naturales se destacan la Reserva Ecológica San Sebastián La Castellana, un área natural de 200 hectáreas ubicada en territorios del municipio de El Retiro, en límites con Envigado, considerado uno de los bosques de niebla del Oriente Antioqueño.
También está el Parque Ecológico Los Salados, ubicado en la vereda que lleva este mismo nombre, y el Parador turístico el Tequendamita, una pequeña cascada natural situada en la carretera que conduce desde El Retiro hacia La Ceja.


