Turismo

No es Zipaquirá. El pueblo de Cundinamarca que resalta por su riqueza histórica y belleza natural, a tres horas de Bogotá

Este es un destino en el que predomina la arquitectura colonial.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 3:47 p. m.
Guaduas, Cundinamarca
Guaduas es uno de los destinos recomendados para visitar en unos días de vacaciones. | Foto: Getty Images

El departamento de Cundinamarca tiene una gran oferta para los viajeros. Es un destino ideal para quienes buscan una escapada natural y cultural cerca la capital del país.

Es una región que destaca por su diversidad paisajística, que abarca desde montañas y valles hasta lagunas y parques naturales, además de que ofrece oportunidades para practicar deportes al aire libre como senderismo, ciclismo y parapente.

En esa atractiva oferta se encuentran pueblos que permiten adentrarse en la historia, la arquitectura colonial y la riqueza natural de la región, mientras se disfruta de un clima templado y paisajes de ensueño.

Uno de ellos es Guaduas, que se caracteriza por tener una estructura arquitectónica que muestra y habla de la historia del país. Los historiadores registran 1572 como su año de fundación, sobre el antiguo Camino Real que desde Honda conducía a Santa Fe.

Guaduas; Cundinamarca
Guaduas hace parte de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

Este poblado fue la cuna de Policarpa Salavarrieta, la heroína más popular de la época del terror que se vivió en la Nueva Granada a principios del siglo XIX, durante la reconquista española.

Villa de Guaduas, como es su nombre completo, tiene diversidad de cosas que mostrar y ha recibido notables reconocimientos que para sus pobladores constituyen un orgullo. Uno de los más representativos es que su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1959, hoy Bien de Interés Cultural (BIC), según información de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, de la cual este municipio cundinamarqués forma parte.

La estructura urbana y la organización de las viviendas corresponden con los parámetros del urbanismo y la arquitectura colonial española, por lo que es uno de los principales encantos apara apreciar allí.

En el caso urbano es posible encontrar diversos sitios que vale la pena conocer. Por ejemplo, la Plaza de la Constitución, que se ha consolidado como un importante centro de eventos y en el centro hay una pila de agua que recuerda la forma como los antepasados se abastecían de este preciado líquido.

Guaduas
Guaduas tiene muchos encantos que mostrarles a los viajeros. | Foto: Getty Images

También está la Catedral San Miguel Arcángel, que fue el último templo de la Colonia que se construyó en el país. También fue declarado Monumento Nacional y es un lugar con una arquitectura especial que se combina con su mística religiosa.

Fuera del pueblo

En los alrededores del pueblo es posible visitar la Piedra Capira, un mirador que permite admirar gran parte de la región con una vista sobre el valle del río grande de la Magdalena. En días despejados es posible apreciar los nevados del Ruiz, Santa Isabel y del Tolima.

Para quienes les gusta caminar pueden ir al Camilo Real, que fue la vía de acceso más importante en épocas de la colonia e inicios de la república, siendo la Villa de Guaduas un paso obligado y sitio de descanso, por lo que tiene gran relevancia histórica.

Noticias relacionadas