Turismo
Ruta gastronómica de diciembre: los platos imperdibles para probar en cada región de Colombia
Descubra esos sabores auténticos que hacen de cada destino del país un lugar imperdible para visitar, especialmente en época de Navidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hacer una ruta gastronómica en Colombia, especialmente en época de Navidad, es una experiencia cargada de sabores auténticos que varían según la región. Entre los clásicos de la temporada destacan la natilla, los buñuelos, el arroz con coco, las hallacas, la lechona y muchos más.
Por eso, si planea viajar por el país o explorar una zona en particular, a continuación podrá encontrar algunos de los platos navideños que no pueden faltar en su recorrido, perfectos para convertir la cena de Nochebuena en una experiencia verdaderamente inolvidable.
Región Andina
De acuerdo con el portal oficial de turismo Colombia Travel, en esta región del país en Navidad ofrece platos profundos como:
- Ajiaco navideño: una sopa que combina pollo, tres tipos de papa (criolla, sabanera y pastusa) y guasca. Se sirve con crema de leche, alcaparras y arroz blanco.
- Tamales santafereños: es una receta elaborada con masa de maíz, carne de cerdo, pollo, garbanzos y vegetales, envueltos en hojas de plátano.
- Lechona tolimense: es cerdo relleno con arroz, arvejas y especias, cocido lentamente para obtener una piel crocante.

Como parte de las prácticas tradicionales de la época en el país, las familias suelen reunirse alrededor de la mesa para compartir la natilla y buñuelos, esenciales para estas fechas.
Región Caribe
Los sabores de esta región llevan una marcada influencia de la gastronomía africana y árabe. Entre los más representativos se encuentran:
- Arroz con coco: es una mezcla dulce y cremosa que lleva coco rallado, leche de coco y azúcar. En algunos sitios lo acompañan con pescados o mariscos.
- Hallacas caribeñas: se trata de una preparación a base de masa de maíz rellena con carnes variadas (cerdo, pollo, res) y especias, cocinadas en hojas de bijao que les imprimen un sabor único.
- Pavo relleno: tradicionalmente suele estar relleno de frutas secas, nueces y especias, asado lentamente para lograr un sabor profundo y jugoso.

Región Pacífico
En esta región del país sobresalen diferentes postres y platos cargados de frescura marina. Algunos de ellos son:
- Postres de coco: estos dulces son elaborados con coco rallado y azúcar, presentados en opciones variadas como coco casero, cocadas y flan de coco.
- Manjar blanco: hecho con leche, azúcar y arroz o harina de arroz, este dulce se caracteriza por su textura espesa y sedosa.
- Muchacho relleno: es carne de res rellenada con ingredientes como aceitunas, zanahorias, jamón, habichuelas, huevos duros y especias, envuelta en hojas de plátano.

Regiones de la Amazonía y Orinoquía
Por último, en las regiones de la Amazonía y Orinoquía, los viajeros pueden degustar opciones de platos como:
- Mamona: es carne de ternera asada en leña y al aire libre. Generalmente, se sirve acompañada de yuca, plátano o papa.
- Postres con plátano: estos dulces se distinguen por su sabor tropical. Algunos de los más populares son el dulce de plátano, preparado con plátanos cocidos en panela y especias, y las cocadas hechas con coco rallado y azúcar.
- Sancocho: esta sopa es el resultado de una mezcla de carnes como pollo, res o cerdo con tubérculos y verduras, incluidas la yuca, plátano, mazorca de maíz, papa, zanahoria. Se acompaña con arroz blanco, aguacate y, en ocasiones, con arepa.



