Turismo

Tres pueblos de Boyacá para visitar y disfrutar en septiembre

Esos municipios son destacados por sus atractivos naturales.

1 de septiembre de 2025, 11:46 p. m.
Puente San Luis del Chuscal.
Puente San Luis del Chuscal, en Cubará, Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

El departamento de Boyacá combina hermosos paisajes naturales y una rica herencia cultural, aspectos que lo vuelven atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

A continuación, tres municipios del departamento recomendados para visitar durante el mes de septiembre:

Tibasosa

Este municipio está ubicado a 61 kilómetros de Tunja. Es considerado un destino atractivo para el ecoturismo por su importante biodiversidad. Su hidrografía la componen los ríos Chicamocha y Chiquito, y está rodeado de valles, páramos y laderas, de acuerdo con información del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).

El municipio es conocido con el apelativo del ‘jardín de Boyacá’, debido al importante patrimonio arquitectónico con el que cuenta, el cual está representado en “templos, calles, casas y balcones de la época colonial que son adornados de forma constantemente con geranios, novios, buganvillas y demás flores cultivadas en la localidad”.

Entre los atractivos turísticos se destacan el páramo de Guática, que ofrece una imponente vista de poblaciones vecinas como Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, Iza y Pesca.

Otro sitio imperdible es el Museo de Arte Religioso, declarado monumento nacional y ubicado en una de las casonas coloniales a orillas del río Chicamocha.

El pueblo de Boyacá, conocido como 'la capital de la feijoa': ¿cómo llegar y qué hacer en este lugar?
Tibasosa, uno de los pueblos más encantadores de Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibasosa

Cubará

El municipio de Cubará es el de mayor extensión en el departamento, con 1.650 km².

Entre sus principales atractivos, Situr Boyacá destaca la cascada del amor. Está ubicada a cinco minutos del casco urbano, al lado del río Cobraría. “Rodeada de vegetación y con una caída de agua de tres metros aproximadamente se encuentra arcilla ideal para masajes o mascarillas”, subraya.

Otro sitio destacado es la fuente hídrica Tres Piedras, que atrae a los visitantes por su color verde esmeralda y sus piedras blancas. Está ubicada en la vereda Mundo Nuevo, a cinco minutos de la cabecera municipal.

Otro cuerpo de agua relevante son las cascadas del Cubujón, que se encuentran en los límites de Boyacá y Norte de Santander. Tiene una caída de aproximada 200 metros y en sus alrededores hay gran vegetación.

Un sitio imperdible adicional es el puente Hamaca el Chuscal, el cual fue levantado en 1956 por la comunidad indígena. También se destaca el monumento Los Arrieros, un homenaje a los colonos que ingresaron a Cubará.

Jericó, Boyacá.
Jericó, Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

Jericó

Jericó es el municipio boyacense que está a mayor altitud. Se ubica entre los 1.438 metros sobre el nivel del mar —en cercanías del río Chicamocha— y alcanza hasta los 4.000 metros en el alto de Peña Negra, jurisdicción del Parque Nacional Natural Pisba

Entre sus principales atractivos se encuentra la iglesia de la natividad de Nuestra Señora, ubicada a un costado del parque principal.

Otro lugar imperdible es la llamada piedra del púlpito, ubicada en el sector de pozos negros y donde se divisa la cabecera municipal.

Otros sitios recomendados son los molinos de agua, Cheva, la Plazuela y la quebrada la Laja.